Tiene como objetivo formar al estudiante en competencias laborales para que se desempeñe en el campo y en competencias básicas que le permitan el ingreso a la universidad.
Crear colectivos por áreas, reformular el plan de mejoramiento, construir un modelo pedagógico de acuerdo a las necesidades particulares de la comunidad basado en un modelo socio-crítico humanístico y la articulación de dos proyectos transversales, fueron algunas de las acciones del rector.
El proyecto educativo está enmarcado dentro de los postulados humanistas y resalta la cultura de la región Caribe dándole prioridad a la convivencia y a la cobertura.
Con la metáfora del barco ‘Camino al éxito’, que tiene tres puertos: la organización, el afecto y la excelencia, la rectora logró encaminar el proyecto de liderazgo institucional.
El proyecto se basó en un modelo de dirección sistémico, holístico y comunicativo, para lograr el reconocimiento, la construcción de estrategias comunes y el aprendizaje colectivo.
Una experiencia que tiene el objetivo de detectar dificultades en los procesos de lectura y escritura de las estudiantes y contribuir a darles una solución o mejora.
El proyecto inició luego de que el equipo directivo identificara que se debía fortalecer el trabajo en equipo, el compromiso y el liderazgo del rector, con la idea de propiciar y construir confianza en la institución.
La identidad y el sentido de pertenencia fueron dos de los ejes fundamentales para los cambios que llevó a cabo el rector en la institución, como lo fue el paso al modelo pedagógico constructivista con enfoque humanista.
La gestión de la rectora estuvo encaminada a la planeación estratégica y al logro institucional con el objetivo de lograr una cultura de acompañamiento a procesos como por ejemplo los del aula.
La rectora realizó diversos cambios en la institución tales como el rediseño del proceso de enseñanza-aprendizaje de los 247 estudiantes y 7 docentes, dándoles valores y empoderándolos para que hicieran mejor sus labores.