La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con una meta clara: conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad o recompensar acciones concretas.
En este especial queremos evidenciar, por medio de columnas, experiencias, blogs y recursos multimedia, las prácticas pedagógicas que se desarrollan en torno a la gamificación en Colombia y el mundo.
Cada vez los padres matriculan a sus hijos a edades más tempranas. Hay un vaivén entre competencias duras y blandas: unos creen en la gamificación y la felicidad, otros en la lectura y los números.
Necesitamos de nuevas formas pedagógicas que inviten al descubrimiento de las ciencias, ensayar la articulación entre la expresión del sujeto y la sistematización conceptual.
Concibo al maestro como la encarnación del modelo de ser humano de una sociedad mejor. Él encarna todos los valores que quisiera ver reflejados en una mejor sociedad.
No es necesario trabajar en educación para saber que “complejidad” e “implicación” son dos palabras que representan un desafío importante para cualquier organización.
Recopilamos 3 juegos que facilitan el aprendizaje y la práctica de las tablas de multiplicar gracias a las estrategias propias de la gamificación: diversión, recompensas, competiciones.
Introducir actividades en grupo en el aula aumenta el sentimiento de pertenencia, mejora las capacidades de organización y fomenta la comunicación entre los estudiantes.