El 15 de mayo se conmemora el nombramiento de San Juan Bautista de la Salle como el patrón de los educadores. La historia cuenta que fue en 1950 cuando el Papa Pío XII le otorgó este beneplácito por abanderar las causas de la educación moderna. El santo fundador entendió la educación de los niños como una obligación de todos.
Para rendir el homenaje a este patrón y a todos los maestros, en Compartir Palabra Maestra reconoceremos, durante todo el mes de mayo, la labor titánica que tienen los docentes en sus instituciones educativas.
Por ello, diferentes personalidades de la vida pública en Colombia aceptaron la invitación para rendirles un homenaje a los maestros que marcaron su vida. ¡Tú también conoces a un gran maestro!
Únete a nuestra campaña, saluda a ese maestro que te inspiró y comparte un mensaje en tus redes sociales con el hashtag #GraciasMaestro.
Además de la educación recibida en sus años de estudio, fueron las enseñanzas en su hogar las que permitieron a Manuel Elkin, trazar, con cariño; los sueños, metas, objetivos, propósitos y proyectos de vida que ha venido alcanzando
En un ambiente cálido y familiar David Luna Sánchez aprendió, de la mano de su maestro, a ser metódico con el estudio, a ver en la lectura un elemento indispensable de la formación y sobre todo a ser un caballero a carta cabal.
Abro una ventana a los niños con discapacidad para que puedan iluminar su curiosidad y ver con sus propios ojos la luz de la educación que hasta ahora solo veían por reflejos.
Aquella mujer que con dedicación y paciencia atendió sus necesidades, la que vestida de oscuro supo descubrir y elevar los ecncantos intelectuales de María Isabel Rueda
Aunque la pasión por las matemáticas nació con él, fue el amor y la dedicación de un puñado de maestros quienes llevaron a José Fernando Isaza a entender el lenguaje de la naturaleza a través de la geometría.