El análisis de la lectura le permite al docente crear una reflexión de su labor al momento de leer textos y de leer a sus estudiantes como sujetos concretos.
Una relación teórica práctica en el desarrollo de la formación docente a partir del empoderamiento del maestro como sujeto de saber y la lectura como formación.
La Universidad de la Sabana entregó un informe en el que se tomaron muestras de 13 universidades para determinar que la mayoría de los estudiantes recién graduados no tienen buena ortografía y no saben redactar o comprender un ensayo.
Desarrollé una fórmula química que permitió a los alumnos combinar los elementos claves para fundir la ciencia con su vida cotidiana sin confundir los enlaces para su futuro.
A través de esta práctica de lectura, la docente busca utilizar esta herramienta en el mejoramiento del desempeño de las habilidades lingüística de los estudiantes de los grados octavo y noveno.
Esta iniciativa ha desarrollado ambientes de aprendizaje primando la lectura y la escritura con el fin de convertirlas en prácticas cotidianas que estén integradas con las TIC.