Las habilidades comunicativas, la flexibilidad y la inteligencia emocional son vitales en un mentor a la hora de generar autosuficiencia y talento en sus estudiantes.
Este concepto consiste en una relación educativa de acompañamiento y guía que se desarrolla entre una persona con más experiencia y otra que desea adquirirla.
Con el apoyo de las tecnologías logré que los estudiantes convirtieran el pasado de exclusión que vivió éste municipio lazareto en un pretexto para investigar, conocer la historia y conectarnos con el mundo.
Revisemos esta actividad que, aunque es menos normada que otras actividades educativas, depende en mayor grado de la intersubjetividad entre mentor y aprendiz.
Todos ellos, no obstante, coinciden en lo esencial: son experiencias de aprendizaje en torno a una relación que se establece entre alguien que sabe (mentor) y alguien que no (mentoreado).
El Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey entregó, por medio de Edu Trends, 14 acciones positivas que brinda de esta herramienta de desarrollo profesional.
Un programa diseñado con base en el contexto donde se desenvuelven los participantes es muy probable que ofrezca resultados exitosos tanto para el individuo como para la comunidad.