En Colombia se prefiere la educación presencial porque se tiene el concepto de que su calidad es mayor a la en línea. Sin embargo, faltan comparaciones basadas en la evidencia para afirmarlo.
Este curso gratuito está dirigido a maestros de educación preescolar, básica y media que estén desarrollando proyectos relacionados con la construcción de ciudadanía desde el aula.
Diseñando artefactos para resolver problemas de la vida cotidiana los estudiantes desarrollan su creatividad, su pensamiento tecnológico y aprenden el valor del trabajo en equipo.
Motivar a los profesores a incorporar la investigación como una parte fundamental de su práctica docente, objetivo de este curso gratuito que comienza el próximo 8 de octubre.
La Universidad de los Andes, la Fundación Compartir, Genesis Foundation, Fondo Puentes de Caña y la Fundación SM imparten este curso virtual. Inscripciones hasta el 1 de septiembre.
Ser docente requiere una responsabilidad social y una multiplicación de compromiso para generar compromiso, apropiación del conocimiento y su proceso de aprendizaje.
La Universidad de los Andes, la Fundación Compartir, Genesis Foundation, Fondo Puentes de Caña y la Fundación SM se unieron para impartir este curso virtual que inicia el 30 de julio.
La labor del maestro no es otra que descubrir caminos (respuestas) para conducir a otros en su proceso de aprendizaje (situaciones o problemas) para Ser.