Rectores, maestros, administrativos y representantes de los estudiantes se reúnen para reflexionar, proponer y compartir como comunidad educativa, en todos los colegios del país.
“La única opción es continuar trabajando por la educación. Si educamos hoy tendremos cada vez menos niños condenados por la estupidez de los adultos y menos adultos perpetuando abusos y abandonos.”
El Premio Compartir estimula acciones y comportamientos que promueven la transformación de la calidad educativa reconociendo la labor y vocación de maestros y rectores, fortaleciendo el compromiso del sector privado con la educación del país.
Con el apoyo de las tecnologías logré que los estudiantes convirtieran el pasado de exclusión que vivió éste municipio lazareto en un pretexto para investigar, conocer la historia y conectarnos con el mundo.
… ”Un llamado al gobierno para que explique qué espera de los colombianos con la publicación de un ranking de las instituciones educativas. ¿Qué espera qué hagamos para evitar la estigmatización y discriminación que se está generando sobre unos niños que no tienen otra opción que estar en los colegios públicos que ocupan los últimos lugares del ranking?”
El acto de premiar a los mejores educadores en una ceremonia de la más alta calidad, tanto por su logística, como por los premios otorgados y por la presencia de autoridades y personalidades de la vida pública, no es un tema vano y “light”. No es una simple fiesta.
Cuando los años vividos son más que los que tenemos por vivir, los entierros se vuelven situaciones cotidianas. Allí, en medio de la tristeza, rendimos un homenaje a quien se fue y lo recordamos solo en su grandeza. Como dice la sabiduría popular: no hay muerto malo.
Dicotomía peligrosa entre felicidad y sabiduría. La calidad educativa no pareciera estar reconocida como un estándar de felicidad por los jóvenes en Bogotá.