Durante la Conferencia Internacional la Ministra de Educación resaltó las acciones adelantadas en Colombia para fortalecer el acceso, la permanencia y la calidad educativa.
Los microcentros rurales son agrupaciones profesionales de docentes de escuelas próximas que se reúnen periódicamente para intercambiar sus experiencias pedagógicas.
Programa Todos a Aprender y Alimentación Escolar; dotación de aulas, tecnología e innovación educativa son las estrategias que el ministerio apoyará en el departamento.
Desarrollé una fórmula química que permitió a los alumnos combinar los elementos claves para fundir la ciencia con su vida cotidiana sin confundir los enlaces para su futuro.
El aprendizaje debe ser menos memorización y más como los Angry Birds. La mitad de los que abandonan la escuela mencionan el aburrimiento como la razón número uno por la que se fueron.
“una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país” (MEN).
Hoy el Ministerio de Educación Nacional, los sindicatos, las empresas y la sociedad civil, se preguntan sobre qué tipo de evaluación puede mostrar el desempeño real de los docentes en la escuela y hacia dónde apuntar las estrategias de formación