Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
Este artículo analiza, desde la perspectiva sistémica, las características del aula como ecosistema vivo y dinámico, y plantea cómo su desafiante gestión por parte del profesor constituye un activador del proceso de la profesionalización docente.
No podemos entender la formación como un proceso acumulativo de nuevos conocimientos que vienen de fuera, sino como un desarrollo integral fruto de la interacción entre lo propio, lo nuevo y lo ajeno.
La experiencia formativa no debería limitarse a que los y las estudiantes escriban, observen o dialoguen, sino a procurar condiciones para que experimenten la reflexividad.
Abrimos cuatro nuevos MOOC para que usted, querido lector, estudie sobre la práctica reflexiva, la paz en la escuela, las matemáticas escolares y la investigación en las instituciones educativas. Inscríbase.