Se trata del ciclo vital de los niños de 0 a 6 años, en el que es prioritario reconocer las particularidades que distinguen el desarrollo infantil y que implica que quienes estén en interacción con ellos deben contribuir a la construcción de su identidad, acompañándolos en su proceso de inserción y construcción del mundo propio y social. Por consiguiente, la educación de la primera infancia significa reconocer a los niños en el ejercicio de sus derechos, saber de sus particularidades, intereses, gustos y necesidades, y atenderlos mediante las actividades que implican esos intereses en sus momentos particulares de desarrollo.
Así, el juego, la literatura, las diversas expresiones artísticas y la exploración del medio son actividades propias que caracterizan a la primera infancia, y en esa medida, el objetivo no es enseñar contenidos temáticos de la manera en que se hace en la básica primaria, o tratar al niño como alumno en situación escolar, sino desplegar diferentes oportunidades para potenciar su desarrollo de acuerdo con sus características, aprender desde las preguntas e intereses que surgen en su vida cotidiana y valorar sus saberes, así como sus formas de ser y estar en el mundo.
Con estas 3 aplicaciones usted podrá apoyarse en cuentos, fábulas y narraciones educativas para fomentar la competencia lectoescritora en sus estudiantes.
La Secretaría de Educación del Distrito invita a docentes con vinculación en propiedad a participar en los programas de formación permanente en modalidad virtual.
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
Los recorridos que ha realizado la concepción de educación para las infancias ratifica la necesidad de formación de maestros en todos los lugares de Colombia.
A través de la dramatización y los juegos de roles, niños y niñas pueden aprender sobre literatura, potenciar su imaginación y mejorar sus comprension lectora.
Los 45 expertos que integraron La Misión Internacional de Sabios entregaron al Gobierno un documento con recomendaciones en materia de educación, luego de más de 8 meses de trabajo.