Tras la interrupción en la educación nunca antes vista que causó el Covid-19, los docentes, padres y estudiantes vivirán una realidad distinta a las anteriores y a la que deben adaptarse.
En este especial temático queremos evidenciar, por medio de columnas, experiencias, blogs y recursos multimedia, las opiniones, prácticas pedagógicas y metodologías que se desarrollan en torno al regreso a las aulas de clases.
Sabemos lo paradigmático que ha sido la pandemia, porque nos ha hecho repensar y, por qué no, reestructurar nuestras comprensiones de formación y aprendizaje.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, entregó las obras de ampliación de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural- CDR, en San José del Guaviare.
Abro una ventana a los niños con discapacidad para que puedan iluminar su curiosidad y ver con sus propios ojos la luz de la educación que hasta ahora solo veían por reflejos.
Además de protocolos de bioseguridad, los colegios que regresan a la presencialidad avanzan en procesos de flexibilización curricular. ¿Qué es y cómo se implementa? Conózcalo aquí.
La situación generada por el Covid-19 ha develado diferentes falencias que tiene nuestro sector educativo desde hace décadas.En un Especial Temático, abrimos las páginas para contar cómo evoluciona el regreso a las clases presenciales en el país.
La Alcaldía de Medellín se acoge al decreto de la Gobernación de Antioquia y las nuevas medidas sanitarias, entre ellas, suspender presencialidad por 2 semanas en colegios.
Las condiciones sanitarias y de inmunización logradas en estas regiones, convocan a dar inicio de manera cierta, segura y decidida a las clases presenciales.