En la etapa de reestructuración cerebral, es importante que los niños y niñas desarrollen un sentido cooperativo y social para el refuerzo de sus conexiones cerebrales.
El aprendizaje cooperativo es una estrategia didáctica que potencia al máximo la interacción y la participación equitativa de los miembros de un equipo.
Con el apoyo de las tecnologías logré que los estudiantes convirtieran el pasado de exclusión que vivió éste municipio lazareto en un pretexto para investigar, conocer la historia y conectarnos con el mundo.
Se aprende a ser una persona integral si desde pequeños se adquiere la habilidad de saber relacionarse con los demás y, en esto, el juego puede ser una útil herramienta.
Creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración, fluidez tecnológica y autonomía para aprender, son algunas de las competencias que hoy en día se reconocen deben tener los ciudadanos para desempeñarse con éxito en el siglo XXI, en una sociedad globalizada, altamente competitiva y marcada por el cambio permanente y la incertidumbre.