La especialista brasilera en inclusión, derechos humanos y diversidad, compartió su opinión frente a los retos que tiene una sociedad para construir una comunidad sin discriminación.
En la Simulación Distrital de las Naciones Unidas ‘Simonu Bogotá 2017’, niños de quinto de primaria de colegios en la ciudad representan a diferentes países en la comisión de Unicef.
Diseñando artefactos para resolver problemas de la vida cotidiana los estudiantes desarrollan su creatividad, su pensamiento tecnológico y aprenden el valor del trabajo en equipo.
El programa de desarrollo profesional Enfrentando el Pasado explora como las vivencias personales del conflicto de los docentes afectan la forma y los contenidos que llevan al aula.
En 1991, en Fano, Italia, se abrió el laboratorio “La ciudad de los niños”, cuyo papel es hacer propuestas para que la ciudad esté adaptada para los niños y las niñas.
En el país austral no solo se incorporó el respeto a los derechos humanos a los currículos escolares, además se entregaron becas de educación superior a las víctimas.
Uno de los ejes del proceso de paz de en este país, en los años 90, fue la propuesta de una reforma educativa que previniera un conflicto en el futuro. Las intenciones fueron buenas, la ejecución se quedó corta.
UNICEF y el ICTJ acaban de publicar un informe acerca del papel de la educación en los procesos justicia transicional. El sector educativo debe tener presentes los hallazgos de ésta.