Reflexión sobre el oficio de ser maestro y la motivación relacionada con la formación docente como fruto del taller de narrativa digital realizado en la Universidad de La Guajira.
El momento vive el país es ideal para reflexionar sobre la necesidad que tenemos de vivir en armonía con nuestros semejantes, asumir que el otro tiene tanto valor social, espiritual, histórico y axiológico.
Según el educador, esto vino con las voces habladas desde el corazón del vientre de su mujer putchi anasu, cuando compartía en las orillas del río Ranchería con su abuela.
¿Qué quiero ser cuando sea grande? En la infancia, cuando era estudiante, veía las cosas para cuando fuera grande, jugaba con lo que quería ser y a veces sin saber que eso era lo que quería ser.
Ante este mundo que se mueve deprisa, los profesores tienen la responsabilidad de recoger todos esos cambios y llevarlos al aula con el objetivo de preparar a los alumnos para el mundo real.
El pueblo wayuu utiliza la lengua materna para comunicarse entre sí de manera oral. El Wayuunaiki siempre ha sido reconocido como lengua de tradición oral dentro del ámbito social y cultural de la etnia.