Usted está aquí
Materiales y recursos en la enseñanza de los números pares e impares, mayor que y menor que
Cuando se trabaja el tema de número par e impar, mayor que o menor que, se puede presentar al estudiante una forma más divertida de adquirir el conocimiento.
Podemos utilizar diferentes herramientas didácticas que nos permitirán desarrollar habilidades en los estudiantes. Para los temas presentados anteriormente propongo los siguientes materiales:
1. Regletas de Cuisenaire
Este material creado por el belga George Cuisenaire es un material empleado para que los estudiantes comprendan la noción de número y sus diferentes composiciones como los es ser mayor que y menor que, como el concepto de número par e impar. Este material está compuesto por palitos de diferentes colores y tamaños, los cuales representan los números del 1 al 10.
1.1 Es muy práctico el uso de este material para que el estudiante pueda realizar diversas comparaciones entre cada uno de los colores de las regletas logrando así que identifique la más pequeña, la mediana, la más grande y los diferentes tamaños que podemos encontrar entre estas.
Por ejemplo se puede pedir al estudiante que, dados cuatro tamaños diferentes, indique cuál es más grande y cuál es más pequeño (hablando de tamaño) o también con estas mismas regletas que indique qué número representa cada una y de acuerdo a esto mencione cuál es el que posee una mayor cantidad.
También son muy útiles para explicar el conjunto de los números pares e impares mediante el juego, se pide al estudiante que arme una escalera con los números pares y otra con los impares y de esta manera que concluya que características posee cada conjunto.
2. Los bloques lógicos
Los bloques lógicos constan de cuarenta y ocho piezas sólidas. Cada pieza se define por cuatro variables: color, forma, tamaño y grosor. Este material permite establecer un entorno de aprendizaje lógico-matemático, ya que posibilita la enseñanza lógica.
Para la enseñanza del conjunto de los números pares e impares, el mayor y menor que, se pide a los estudiantes que por colores, o por figuras armen dos conjuntos, por ejemplo uno de 5 elementos (cuadrados) y otro de 8 elementos (círculos). De estos dos conjuntos él indicará cuál es un número par (círculos) y cuál es un número impar (cuadrados). También con este mismo ejercicio él puede identificar cuál tiene mayor cantidad y cuál tiene menor cantidad creando así una forma más sencilla de aprender estos conceptos.
Guía para los maestros
Guía para los estudiantes
Referencias
www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID
funes.uniandes.edu.co/.../PARA_EL_MAESTRO_FINAL(internet)2.doc
- 3478 lecturas
