Usted está aquí
Año sabático para docentes y directivos
Norma avalada por Petro permite que docentes y directivos del Distrito tengan un año sabático remunerado.
El pasado martes el alcalde Gustavo Petro firmó el proyecto de acuerdo que fue aprobado en el Concejo de Bogotá Esto significa que los profesores de reconocida trayectoria académica de la planta de personal de carrera de la Secretaría de Educación podrán gozar de este beneficio.
A manera de contexto es importante decir que el año sabático es un periodo de doce meses consecutivos en los cuales una persona se libera voluntariamente de sus actividades laborales o académicas con el fin de dedicarse a intereses personales como viajar, descansar, disfrutar de la familia o desarrollar una actividad personal o investigativa.
Este año sabático consiste en un periodo remunerado de doce meses calendario en el que el docente podrá apartarse de sus obligaciones laborales con el fin exclusivo de desarrollar proyectos de preparación, investigación e innovación en pedagogía y docencia.
Esta medida cobijará a docentes y directivos por una sola vez y deberán certificar una vinculación mínima de diez años al servicio de la Secretaría de Educación. A su vez es importante señalar que estos docentes y directivos no deben registrar sanciones disciplinarias vigentes al momento de conferir dicho estímulo.
El " Año sabático" esta dentro del acuerdo 613 de 2015, fue sancionado por Petro y de esta forma ya se convirtió en Norma para la ciudad. Al respecto el concejal Celio Nieves señaló que “La importancia del citado acuerdo es fundamental para avanzar en la calidad de la educación del Distrito y como un verdadero reconocimiento a los docentes y docentes directivos por su importantísima labor diaria de educar y formar a las generaciones presentes y futuras"
Nieves también indicó que la reglamentación del acuerdo generará "un interesante desarrollo en la que los protagonistas serán los docentes y directivos con sus excelentes propuestas y proyectos que buscarán contribuir en una educación de calidad, además en la construcción de proyectos educativos serios, consecuentes con la ciudad como ya ha venido siendo costumbre”.
Una vez finalizado el año sabático los docentes y directivos que sean elegidos deberán presentar un informe sobre sus actividades académicas, de investigación y de formación.
La Secretaría de Educación será reponsable de la revisión, análisis de impacto pedagógico y el seguimiento del impacto pedagógico; buscando mejorar los resultados obtenidos en la Institución Educativa en que labore dicho profesional.
- 211 lecturas