Usted está aquí
Taller de liderazgo y movilización educativa 2015
La Fundación Compartir, de la mano de Todos por la Educación, llevarán a cabo un taller para potenciar las habilidades de liderazgo y la toma de conciencia en movilización educativa.
Sin duda uno de los desafíos más grandes, en cuanto a educación se refiere es de lograr integrar a diferentes actores de la sociedad entorno a temáticas que generen movilización, pertenencia y sentido de apropiación.
El próximo domingo 16 y lunes 17 de agosto en la ciudad de Medellín se llevará a cabo uno de los eventos con mayor importancia en materia de movilización educativa.
Todos por la educación, de la mano de la Fundación Compartir organizan El ‘Taller de empoderamiento en capacidades de movilización’ que para esta edición contará con la participación destacada de la organización chilena de educación 2020 y tendrá su primera sesión en Medellín.
Melissa Hernández, Coordinadora de incidencia política de la Fundación Compartir, destacó la importancia de este tipo de espacios a la vez que indicó que el objetivo principal de este espacio es el de fortalecer la gestión de movilización ciudadana y las estrategias para la incidencia en políticas públicas del movimiento Todos por la Educación desde un enfoque que promueva el liderazgo, la innovación social y el intercambio de experiencias internacionales.
Cabe decir que con el desarrollo de este taller se busca potenciar las capacidades de liderazgo e innovación social de los integrantes del equipo de Todos por la Educación que en la actualidad se encuentran en 6 ciudades.
Hernández, también hizo referencia a la importancia de diseñar estrategias que permitan “acciones de movilización, con las que se logre influenciar a los tomadores de decisión de cara a las elecciones territoriales y a los procesos de construcción de los planes de desarrollo local.
La construcción de espacios para facilitar el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias con la organización chilena Educación 2020, fue uno de los puntos donde Melissa Hernández hizo más énfasis, señalando que al lograr fortalecer la incidencia en políticas públicas, “sin duda se fortalecerá la labor del movimiento en Colombia”.
Al referirse a la organización Indeleble, uno de los participantes de este taller, Hernández destacó su metodología de trabajo basada en aprendizaje experiencial y en la constante búsqueda de espacios para construir aprendizajes significativos desde la auto-exploración y la experimentación.
Al respecto, la coordinadora, destacó que este tipo de iniciativas permite espacios de aprendizajes corporativos unifican a cada comunidad, permitiendo desarrollar una metodología que permite una transformación permanente y activa de la experiencia.
La primera jornada de este evento empezará desde las 9:00 AM, hasta las 5:00 PM. Esta primera jornada estará a cargo de Indeleble y tendrá como temática la identificación de fortalezas y estrategias de innovación social.
El lunes quien estará al frente del taller será la organización chilena Educación 2020, en la Casa Museo Otra Parte. Se dará comienzo a las 9:00 AM y se hará cierre oficial del taller a las 4:30 de la tarde.
- 69 lecturas
