Usted está aquí
¿Cómo aprenden los estudiantes? Estrategia pedagógica para la construcción de conceptos en Ciencias Naturales
La reflexión que hizo Blanca Isabel González sobre su práctica docente la llevó a hacer un análisis sobre el aprendizaje de conceptos y diseñar estrategias pertinentes y contextualizadas.
Blanca Isabel González González
Año: 2017
Categoría: Docente
Región: Bogotá, Distrito Capital
Institución Educativa: Enrique Olaya Herrera I.E.D
Propuesta
Reflexión pedagógica
Durante más de 15 años de experiencia docente, principalmente en el Área de Ciencias Naturales que es mi especialidad, he dedicado mis esfuerzos a aprender un poco sobre ¿cómo piensan los estudiantes?, ¿cómo construyen su pensamiento?, ¿cómo hacen para organizar sus ideas y cómo elaboran conceptos? y ¿qué procesos facilitan el aprehendizaje?
Estas y otras preguntas han surgido durante años de interacción con niños, jóvenes y adultos, a quienes he acompañado dentro de su proceso de formación. Además, también surgen de la incomodidad que he sentido con lo que llamo la “implantación de ideas”. Esta reflexión la baso en que todo lo que hemos hecho en educación ha sido básicamente decirle al estudiante qué pensar, pero desconocemos la forma cómo lo hace y peor aún, desconocemos hasta dónde pueden llegar sus comprensiones sobre lo que se enseña.
Considero que la “implantación de ideas” ha sido un proceso de “sugestión inducida y continua”, derivado de la cultura, de la familia, de las vivencias, de los amigos, del sistema escolar, de los medios y del avance tecnológico de la humanidad. Este proceso ha desencadenado la imposibilidad en las personas de pensar diferente, de pensar de manera crítica y analítica, también ha disminuido la capacidad de asombro y el descubrimiento de cada una de las generaciones con las que he podido hacer contacto directo. Lo anterior, permitió darme cuenta de dos aspectos relevantes dentro de mi práctica docente: (1) los estudiantes carecen de comprensiones sobre lo que pretendo enseñarles y (2) lo que enseño y la forma como lo enseño carece de importancia para mis estudiantes.
A partir de estos puntos, entré en una crisis poderosa de inconformidad y de cuestionamiento crítico sobre ¿cuál es mi papel como docente?, ¿qué estoy haciendo mal?, ¿qué están haciendo mis estudiantes con las actividades que diseño?, ¿para qué les va a servir en la vida?, ¿cómo evaluar lo que ellos comprenden? Pero me di cuenta que la dificultad principal era desconocer la forma como ellos comprenden lo que enseño.
Los anteriores interrogantes me condujeron a reflexionar sobre mi propia práctica, por lo que me dediqué a revisar las rutinas de aula, las actividades, los talleres, las relaciones interpersonales, la forma como me dirigía a ellos, qué sabían del tema, así como la disposición misma dentro del salón. Todo ha sido un permanente reto ya que, por una parte, comprendí que debía conocer más a mis estudiantes y por otra, debía saber qué piensan para luego determinar cómo es este proceso y así poder mejorar el proceso educativo.
Estrategia pedagógica. Elaboración
Con base en estas reflexiones, me propuse conocer ¿cuál es el proceso mediante el cual aprenden los estudiantes? Con la plena conciencia de que cada persona es única, con procesos y experiencias propios, además que no puedo desligarlos de sus realidades, cualesquiera que sean. Más aún, empecé por establecer diálogos con los estudiantes para indagar sobre qué tanto conocían de un concepto específico. En este punto comprendí la importancia de las ideas previas, que no se quedan en ideas sueltas, sino que son afianzadas por la experiencia y además son el punto de partida para aumentar el conocimiento de cada persona.
Comprendí cuál es la diferencia entre imaginar y ver. Como docente, siempre imaginé que la enseñanza se trataba de que los estudiantes tuvieran un gran cúmulo de saberes, sin dar relevancia a los intereses de ellos y si eso les serviría para desempeñarse con éxito en la vida. Sin embargo, cuando comencé a evidenciar los procesos mediante los cuales los estudiantes llegan a sus propias conclusiones, me di cuenta que era necesario profundizar en la forma como los estudiantes internalizan los saberes.
De esta manera, cuando trabajo sobre un concepto, la primera actividad es la de memorizarlo para luego identificar los términos asociados que permitan darle sentido y significado. Así, los estudiantes consultan y profundizan sobre todas las definiciones científicas y no científicas relacionadas, empleando diferentes fuentes de información, teniendo en cuenta tanto el contexto en el que se desarrolló dicho concepto, además de la importancia dentro de la ciencia, su aplicación en diferentes campos, pero sobretodo la aplicación para la vida diaria de cada estudiante.
Esto implica que mis estudiantes se sumergen dentro de un proceso de organización sistémica de su pensamiento, el cual plasman sobre un modelo conceptual de creación propia. Este proceso de modelación les permite interpretar el concepto con diferentes argumentos, pero teniendo en cuenta el contexto propio. Es aquí donde sus propias ideas comienzan a ser comprendidas, debido a que emplean un lenguaje científico que son capaces de manejar, realizan conexiones entre diferentes conceptos y significados. Además, utilizan conectores y una simbología específica que les permite comprender el concepto trabajado.
Todo este proceso me ha permitido vislumbrar la forma como los estudiantes construyen conceptos. Adicionalmente, la forma como establecen una jerarquía dentro de los diferentes términos. Es decir, pueden determinar si un concepto es general o superior, también pueden determinar cuáles términos están relacionados con éste y si su relación es directa o indirecta. De esta manera logré sintetizar el esquema ‘Análisis del aprendizaje de conceptos’, el cual representa la ruta de construcción del pensamiento que realizan los estudiantes.
En este esquema se representa claramente la jerarquización, la formalización del concepto, la vía lógica para la formación del concepto y el modelo teórico mediante el cual los estudiantes pueden explicar claramente sus comprensiones sobre el concepto ya construido. Es de aclarar que el proceso se realiza de forma colaborativa, donde ellos pueden organizar su grupo de trabajo para compartir e intercambiar ideas, establecer roles de trabajo en grupo y entre todos diseñar un producto (modelo), el cual comparten con el resto de compañeros, quienes realizan críticas constructivas sobre el trabajo del grupo.
Metodología
Este tipo de dinámica de aula permite a los estudiantes diseñar sus propias investigaciones para solucionar un problema y comunicar los resultados, bajo mi direccionamiento. De esta manera, enlazo una temática con otra dándole una secuencia lógica para que los estudiantes puedan aprender de manera significativa. Para lograrlo, empleo diferentes dinámicas metodológicas, entre ellas ECBI (Enseñanza de la Ciencias Basada en la Indagación) y recientemente estoy incorporando STEM (sigla en inglés de: Science, Technology, Engineering, Mathematics) que es la integración curricular entre la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y la Matemática. Estas dos metodologías combinadas permiten que los estudiantes establezcan conexiones entre diferentes áreas del saber.
Todo lo anterior me permite estar continuamente en un proceso de planificar, reflexionar, actuar y volver a reflexionar para mejorar, teniendo en cuenta las ideas innovadoras y preguntándoles a mis estudiantes ¿cómo creen que es mejor el aprendizaje? De esta manera, se puede transferir lo aprendido, generando nuevas soluciones considerando el contexto. Aprendí a aceptar la diferencia, los tipos de aprendizaje, los ritmos, pero sobretodo, aprendí que la experiencia de enseñar y aprender debe ser un acto trascendente y permanente, tanto para mí quehacer educativo como para los estudiantes en su proceso de comprensión de la naturaleza, la cual debe reflejarse en actitudes más responsables consigo mismos y con todo cuanto les rodea.
Estrategia pedagógica. Impacto
En adición, el impacto académico de la implementación del esquema ‘Análisis del aprendizaje de conceptos’ es la posibilidad de facilitar al docente y al estudiante seguir una ruta fácil para la construcción de diferentes conceptos en cualquier área del conocimiento, siguiendo una estructura sistemática y sustentado por bases sólidas de la pedagogía (Piaget, Vygotsky), lo que permite acceder a la comprensión del concepto en su totalidad. Así mismo, permite a los estudiantes la comprensión de textos diversos ya que amplía el vocabulario y lo conecta con su contexto social a partir de las creaciones personales.
Es de resaltar la importancia del uso de herramientas técnicas y tecnológicas. Las herramientas técnicas son todas aquellas que se emplean para experimentar como los instrumentos de laboratorio, herramientas de uso cotidiano y todas aquellas que sirvan para comprobar las comprensiones de un concepto. El uso de las herramientas brinda la oportunidad para que los estudiantes identifiquen y conecten las ciencias naturales de manera más cercana a la vida cotidiana y puedan dar explicaciones más reales, con un manejo del vocabulario especializado.
En cuanto a las herramientas tecnológicas, la que más he empleado desde el año 2010 es un blog, el cual contiene la información pertinente para el desempeño en ciencias naturales, en donde brindo toda la información necesaria para que los estudiantes y padres de familia estén enterados del proceso que se realiza a lo largo del año escolar. Con esta motivación, los estudiantes llevan al aula diferentes recursos tecnológicos que permitan realizar construcciones colectivas y de esta manera afianzar las comprensiones sobre diferentes conceptos.
Conclusiones
En conclusión, para poder responder a la pregunta ¿cómo aprenden los estudiantes?, la respuesta está determinada por la relación entre los procesos educativos y la construcción de los conceptos. Teniendo en cuenta la posibilidad de brindar a estudiantes la oportunidad de entrar en contacto con su mundo, propiciando en ellos espacios que les permitan la generación de preguntas y nuevas ideas, con el fin de establecer una relación entre lo que ya conocían y los sucesos nuevos, de esta manera se genera nuevas conexiones que garantizan la construcción de dichos conceptos.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo del pensamiento no se da por sí mismo. La generación de nuevas comprensiones obedece a una estimulación alrededor de cosas que, dentro del trabajo colaborativo y la orientación del docente, redundan en nuevas comprensiones que genuinamente lo son por constituirse en la evidencia de su propio desarrollo intelectual.
Es así como los conceptos evolucionan a partir de los saberes cotidianos, al realizar conexiones nuevas dándole estructura a los primeros. Al haber una comprensión clara de los conceptos cotidianos los estudiantes tienden a utilizar un lenguaje más elaborado empleando términos sencillos para explicar situaciones científicas. Así pues, los estudiantes perciben la realidad integrando significados que forman un todo; es decir, sintetizan conceptos de manera concreta estableciendo conexiones mentales que les permite expresarse claramente de manera verbal, escrita y simbólica.
El uso adecuado del esquema ‘Análisis del aprendizaje de conceptos’ permite entender la forma como los estudiantes organizan los conceptos, determinan grados de generalidad o de jerarquía, establecen tipos de conceptos, así como los elementos para su formación. Además, permite potenciar los procesos de lectura y escritura con uso de un lenguaje más especializado.
Mi papel docente dentro de este proceso de enseñanza y aprendizaje me ha permitido comprender que soy una mediadora entre el entorno, la cultura y los estudiantes, teniendo en cuenta la importancia del análisis de mi propia práctica educativa para diseñar estrategias de aprendizaje pertinentes y contextualizadas. De esta manera, construyo saber pedagógico para facilitar la comprensión del saber académico, dentro del contexto de las nuevas generaciones de colombianos que a diario se ven enfrentados a realidades dinámicas y constantemente cambiantes.
De esta manera, considero de vital importancia la consolidación de grupos de investigación pedagógica dentro de las instituciones educativas, así como la divulgación de los trabajos de los docentes para ser analizados y puestos en práctica y que promuevan estrategias de mejoramiento en la calidad de la educación en Colombia.
- 1045 lecturas