Usted está aquí
La etnoastronomía Wayuü una manera de plantear y resolver problemas desde un aula motivante
Siempre han sido de gran preocupación las dificultades que los estudiantes muestran en los conceptos mínimos que hay que aprender a manejar en el estudio de la física, y la poca experiencia que poseen en investigación, aplicación y comprensión del método científico.
Carlos Alfaro Camargo
Año Propuesta: 2014
Categoría: Maestro
Región: Guajira
Área: matemáticas y física
Cursos: 10°
Institución Educativa: Liceo Moderno Madre Laura
Licenciado en educación con énfasis en matemáticas y física; magister en física, docente de la universidad de la Guajira (física mecánica, física eléctrica), docente del Liceo Moderno Madre Laura (matemáticas y física). Autor del libro Etnoastronomia wayuu y otras; fue nominado al premio compartir al maestro 2014, vinculado al programa Ondas Guajira de Colciencias.
Autor de las publicaciones:
“La investigación como estrategia pedagógica en la guajira, desde una perspectiva de la inclusividad y diversidad como nuevo paradigma para el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias.” revista Educación y Ciudad No. 29 Tema monográfico: Rutas posibles en la producción de saber y conocimiento: apuestas de ciudad y región ISSN: 0123-0425 Segundo semestre: Julio - Diciembre de 2015.
Autor del capítulo de libro: “La etnoastronomía Wayuu una manera de plantear y resolver problemas desde un aula motivante”, el cual constituye el capítulo del Tomo VII de la Colección Iberoamericana de Pedagogía, Editorial Redipe. El ISBN del tomo es: ISBN 978-958-58674-4-4, Primera Edición, noviembre de 2014.
Perteneciente al grupo de investigación InecTIC de la universidad de la Guajira.
Hacer que los estudiantes wayuü participaran en clase y que los estudiantes no wayuü conocieran más la cultura y se motivaran hacia el estudio de una de las ramas de la física (la astronomía)
- 385 lecturas
