Usted está aquí
Una cultura con responsabilidad social a través de la química
Hoy en día la educación en ciencias naturales requiere que los docentes implementemos estrategias metodológicas más eficientes y eficaces diferentes a la clase magistral, la memorización de conceptos y la aplicación mecánica de fórmulas
Luz Yenny Fajardo Mendoza
Año Propuesta: 2014
Categoría: Maestro
Región: Bogotá
Área: Química
Cursos: 6° a 11°
Institución Educativa: Liceo Femenino Mercedes Nariño IED, Localidad 18 Rafael Uribe
Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Química y Biología Universidad de la Salle. Actualmente trabaja en el Liceo Femenino Mercedes Nariño IED, Localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Cuenta con una maestría en Saneamiento y Desarrollo Ambiental Universidad Javeriana, es especialista de la Universidad del Rosario en Docencia Universitaria.
Reconocimiento en Innovación e Investigación 2013 en la 7ª versión al premio de investigación e innovación patrocinado por el Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico (IDEP) y la Secretaría de educación (SED).
Segundo puesto en la Modalidad de Investigación o Experiencia Demostrativa en la 8ª. Versión del Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2014. Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico (IDEP) y la Secretaría de educación (SED).
Cuenta con una serie de publicaciones dentro las que se destacan:
- Una Apuesta por la Investigación. IDEP 2010. Bogotá
- Formulación y Evaluación de Proyectos. Editorial Filigrana 2002. Bogotá
- Una Apuesta Por la Investigación (enseñanza de la Química a través de la formulación y elaboración de proyectos de investigación para el fomento de una cultura con responsabilidad social). IDEP 2014. Bogotá
Tratar de hacer investigación en la escuela significa que cada uno de nosotros, docentes y estudiantes, asumamos con responsabilidad el rol de investigador, de trabajo en equipo y de compromiso social que nos dé la posibilidad de crecimiento en conjunto.
- 679 lecturas