Usted está aquí
3 apps para la estudiar química desde el celular
Herramienta tecnológicas para repasar lo aprendido en el aula de clases de una forma divertida y disruptiva.
A la hora de estudiar química, los alumnos cuentan con distintos recursos de apoyo tanto para la parte teórica como para la práctica. En este sentido, hemos recopilado estas 3 aplicaciones móviles con las que podrán realizar los procesos más habituales en unos pocos minutos.
Suite Química Gratuita
Esta aplicación, exclusiva de Android, trae una tabla periódica completa con distintas opciones de visualización. Además, cuenta con un buscador de elementos (en base a sus propiedades), una calculadora de pesos atómicos y otra de molaridad, y un conversor de unidades. Para complementar esta parte práctica se puede descargar un tutorial de formulación inorgánica y otro de orgánica con más de 40 temas con ejemplos. Está traducida al español.
Quimidroid
Adaptada a la nomenclatura Stock y Sistemática de la IUPAC, la app permite formular todo tipo de compuestos, desde inorgánicos a binarios o ternarios, partiendo de la tabla periódica que posee con la denominación y datos de interés de los elementos. Incluye también una calculadora de masas moleculares. Descargable en dispositivos con Android.
YoFormulo
Dirigida a alumnos de Secundaria, Bachillerato e, incluso, a estudiantes universitarios, esta herramienta (apta para iOS y Android) incluye una base de datos en la que poder localizar los compuestos orgánicos e inorgánicos más comunes con información básica de cada uno, como la composición y las tres nomenclaturas disponibles, así como ejemplos prácticos.
- 222 lecturas
