Usted está aquí
Colombia Aprende: la sociedad del conocimiento
Facilitar el acceso a nuevas tecnologías y crear una comunidad del conocimiento son dos de los principales objetivos del Portal Colombia Aprende.
Colombia Aprende apuesta a ser el principal punto de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa en Colombia. Ofrece y fomenta el uso de contenidos y servicios de calidad que contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación en el país.
Fue Creada el 24 de mayo de 2004, dentro del proyecto de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional y en la actualidad es dirigido por la Oficina de Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional. El Portal es parte activa de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) y la Red Nacional de Portales Educativos. Según la UNESCO, es considerado como uno de los tres mejores Portales de América Latina y el Caribe.
La comunidad académica del país puede acceder a recursos, productos y servicios que pueden ser de utilidad en el proceso educativo cotidiano. Entre los que se encuentran se destacan:
- Chats.
- Contenidos educativos digitales (mediateca).
- Agenda de actividades.
- Bancos de Experiencias Significativas.
- Notas informativas.
- Especiales o portadillas.
- Edusitios y micrositios.
- Eventos virtuales.
La arquitectura de la página es muy sencilla y permite a quien la visite disponer de 6 categorías divididas en: (Docentes y Directivos de básica y media), (Estudiantes de básica y media), (Familia y Comunidad), (Investigadores), (Estudiantes de superior) y (Docentes y Directivos de superior).
Cabe señalar que el Portal Educativo Colombia Aprende impulsa constantemente los usos de la virtualidad en el ámbito educativo, así que la invitación está abierta a ser parte de la sociedad del conocimiento y beneficiarse de la oferta rica de herramientas virtuales que Colombia Aprende le puede ofrecer.
- 496 lecturas