Usted está aquí
La evaluación auténtica
Descripción:
Los tiempos actuales demandan a las personas nuevas y variadas competencias y ante esta situación, es preciso orientar el proceso educativo. Pero todavía, la práctica evaluativa suele enfocarse en la aplicación de instrumentos para cumplir con una calificación, después de la cual, se pasa a la siguiente lección como si todos los estudiantes partieran desde un mismo nivel de aprendizaje. Esta manera de proceder no ofrece la posibilidad de mejorar.
Sin embargo, la práctica evaluativa puede convertirse en una oportunidad para profundizar en la comprensión sobre lo realizado y, en consecuencia, mejorarlo. Además, constituye una ocasión para conversar entre pares (sean estudiantes o docentes y entre los actores que participan), sobre la calidad y pertinencia de lo hecho, de lo que se pudiera haber realizado, de lo que se podría hacer. Este libro ofrece una breve fundamentación de la evaluación auténtica seguida de una amplia variedad de ejemplos y sugerencias metodológicas.
Gloria Inostroza de Celis es Doctora en Educación (University of Wales). Cuenta con una amplia experiencia en formación docente y en programas de innovación en el mejoramiento de la calidad de la educación. Ha sido consultora para el Banco Mundial y la UNESCO. Es profesora de planta de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco.
Segundo Sepúlveda es Magíster en Educación, mención evaluación educacional. Su área de desarrollo académico es la evaluación educativa en donde ha publicado sus últimos artículos y capítulos de libros. Actualmente es director de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención en la Universidad Católica de Temuco.
Reseña tomada de: Editorial Magisterio
- 101 lecturas