Usted está aquí
Constitución del sujeto docente: una posible mirada psicoanalítica
En la práctica pedagógica no se toman en cuenta las vicisitudes de la relación maestro-alumno en cuanto a la articulación con los deseos de cada uno, las pulsiones y ansiedades, transferencias, identificaciones que se ponen en juego en la dinámica de la relación con el saber. Desde esa práctica se niega la condición misma de sujeto, imprimiéndole el sello de la robotización, que conduce a la anulación del deseo y la sexualidad. En la presente nota se configura un marco teórico que permita comprender algunas consideraciones acerca del proceso por el cual una persona que se dedica a enseñar se constituye como “sujeto-docente”, el origen y el devenir de esa constitución, no como un instante a partir de la obtención del título que lo acredita como tal.
- 96 lecturas
