Usted está aquí
Consumo de drogas en adolescentes. Elementos de reflexión conceptual
Perfil: Psicólogo, especialista en intervención social y problemas humanos, máster en neuropsicología; cursos de doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud. Es candidato a doctor en psicología con orientación en neurociencias cognitivas aplicadas.
Descripción:
El artículo tiene el objetivo de realizar reflexiones conceptuales sobre las drogas, consecuencias, intervención y vulnerabilidad en la adolescencia. En el primer apartado se explica el concepto de drogas y su prevalencia con resultados de más del 60 % de consumidores adolescentes en Colombia.
El segundo apartado nombra la acción de las drogas en el sistema dopaminérgico, la afectación en el sistema nervioso central, funciones ejecutivas y su logro en cuadros de dependencia y abuso; y analiza como los Estados intentan controlar la problemática con ofertas político - económicas de oferta y demanda.
El tercer apartado explica la demanda a través de dos modelos: uno que muestra el consumo y consecuencias de tipo neurológico, y otro que describe los antecedentes para la decisión y acción de consumir, con resultados no concluyentes.
Permite estructurar una propuesta hipotética que explica la elección y el consumo de drogas a través de un constructo teórico que integra una tesis de tipo cognitivo como la intencionalidad explicada por la teoría de conducta planificada, y la tesis neuropsicológica, explicada por las funciones ejecutivas con elementos como la toma de decisión, planeación e inhibición.
El cuarto apartado refiere la tendencia del adolescente a escoger elecciones con desventaja y toma de decisiones inadecuadas con privilegio hacia el consumo, producto de la inmadurez en el funcionamiento ejecutivo, siendo este un elemento a intervenir.
Este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons.
Reseña tomada de: revistas.unimilitar.edu.co
- 21 lecturas