Usted está aquí
Diez modelos relacionados con la práctica reflexiva
Sobre la autora
Ingrid Eugenia Cerecero Medina. Doctora en Ciencias Sociales. Profesora de Instituciones Políticas y Manejo del Poder en el Doctorado de Imagen Pública, Colegio de Imagen Pública. Representante de la Plataforma Internacional de Práctica Reflexiva en México. Investigadora en el área de Educación y Cultura.
Resumen
El presente artículo constituye una investigación documental que describe algunos antecedentes de la práctica reflexiva, fundamentalmente acerca de la reflexión. Posteriormente, se vincula la práctica reflexiva con la investigación-acción y se presentan diez modelos que ejemplifican diversas opciones, que aun cuando provienen de distintas teorías o métodos, pretenden ser alternativas para ejercer una praxis que permita la mejora tanto de la práctica profesional, como de quien la lleva a cabo.
Se estima que la práctica reflexiva puede alentar el aprendizaje y la transformación no solo del ejercicio profesional, sino también del sujeto que la ejerce, pudiendo emplear el modelo que convenga a sus intereses y a la profundidad de cambio que quiera experimentar. Los profesionales necesitan ser reflexivos, conocerse a ellos mismos, conocer su trabajo, su contexto y provocar cambios para el bien común.
Contenido publicado originalmente en el portal de la Revista Panamericana de Pedagogía bajo licencia Creative Commons.
- 168 lecturas
