Una propuesta que desmitifica el taller como espacio único de desarrollo para la técnica y que lo transforma en un lugar para la construcción colectiva, desde la búsqueda de identidades.
La relación entre corporeidad, arte y escuela no es un tema central en el contexto de la educación. Al menos no en el sentido de haberse constituido como un área de saber disciplinar asumido con legitimidad y oficialidad por las instituciones escolares.
La escuela busca la formación progresiva de todos sus estudiantes. La discriminación enfatiza la dimensión ético-política y cultural de la desigualdad, de la negación de la diversidad y la generación de la segregación.
Con el apoyo de las tecnologías logré que los estudiantes convirtieran el pasado de exclusión que vivió éste municipio lazareto en un pretexto para investigar, conocer la historia y conectarnos con el mundo.
La educación podrá servir para muchas cosas, pero mientras no se comprenda que sirve para garantizar la dignidad humana, no estará cumpliendo su real compromiso como derecho de la persona.
La búsqueda de un cambio en las concepciones educativas, de nuevas prácticas que rompan los esquemas y del uso de estándares diferentes de calidad, según Pablo Gentili.
Se hace necesario indagar, con más profundidad, acerca de la importancia dada a la investigación en estos procesos de aprendizaje. Acá una presentación referente.
Los buenos profesores que manejan los mejores métodos de enseñanza, propician buenos aprendizajes en sus estudiantes, pero también muchos niños y jóvenes fracasan escolarmente.
Los contextos familiar y social de los estudiantes hacen que se genere una distancia entre las expectativas que tienen con respecto a sus vidas y lo que se espera educativamente de ellos