Esta experiencia de aula muestra una forma lúdica de consolidar las relaciones topológicas básicas en los niños y jóvenes: delante-atrás, dentro-fuera, derecha-izquierda.
Este documento presenta la adaptación e implementación de recursos didácticos en un aula inclusiva para enseñar esta igualdad matemática en alumnos de primer y segundo.
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
Una muestra de cómo la modelación matemática ayuda a que los estudiantes tengan un entendimiento profundo del cálculo y esto contribuya al desarrollo de su futuro académico.
En esta experiencia se expone cómo la utilización de material didáctico para las áreas de aritmética y álgebra genera interés, motivación y curiosidad en los estudiantes.
En esta experiencia se exponen los aspectos pedagógicos y didácticos del trabajo con estudiantes con discapacidad visual, atendiendo factores de la apropiación conceptual por parte del docente, como la adaptación de material, las áreas tiflológicas y la signografía Braille.
En la presente experiencia de aula se mostrarán los referentes teóricos utilizados para acercarse a la noción de potenciación, radicación y logaritmación utilizando como herramientas los bloques de Dienes, multibase, el método splitting y las regletas de Cusinaire.
Este taller consiste en la aplicación de algunas estrategias de cómo crear actividades lúdicas para la enseñanza de la matemática en este nivel educativo.
En la presente experiencia de aula se mostrarán los aspectos que hicieron necesario trabajar con los estudiantes de grado undécimo las cónicas, en especial, la circunferencia.