Usted está aquí

Narrativas, prácticas reflexivas y saberes pedagógicos en docentes en formación

Diciembre 1, 2019

 

Chile mantiene el desafío de formar docentes reflexivos y, en ese contexto, el objetivo del estudio fue describir la experiencia con relatos sobre lo vivido, en los centros de prácticas, y analizar su relación con la práctica reflexiva y la construcción de saber pedagógico en estudiantes de tres programas de formación pedagógica, en la región de Biobío al sur de Chile. La investigación fue interpretativa con un diseño de casos múltiples. El estudiantado escribió relatos durante la práctica y los compartieron en un sitio virtual. Los resultados indican que escribir relatos significó «re-vivir, re-conocerse y re-flexionar» y al compartirlos, se «enriquecen», se «reconocen» y se «reconstruyen», a partir del saber pedagógico adquirido en la práctica docente. En conclusión, la narrativa estimula la práctica reflexiva y promueve procesos de formación y transformación del docente, a partir de una epistemología que se distancia de un modelo aplicacionista de la formación del profesorado.

Autores

Alejandra Nocetti de la Barra, Julio Hizmeri Fernández, Jocelyn Arriagada Candia

 

Contenido publicado originalmente en el portal de la revista Panamericana de Pedagogía bajo licencia Creative Commons.

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
No hay votos aun
Estadísticas: .
María Del Rosario Cubides Reyes
Gran Maestra Premio Compartir 2006
Desarrollé una fórmula química que permitió a los alumnos combinar los elementos claves para fundir la ciencia con su vida cotidiana sin confundir los enlaces para su futuro.