Usted está aquí
Rasgos característicos de la enseñanza de inglés como lengua extranjera en Colombia
Análisis de las propuestas pedagógicas presentadas al Premio Compartir al Maestro.
En el marco de un convenio de Cooperación entre la Pontifia Universidad Javeriana y la Fundación Compartir, en el 2013 se llevó a cabo una investigación financiada por el British Council de Colombia.
Su propósito fundamental era identificar el estado de las prácticas de la enseñanza del inglés en el país, tomando como fuente de información los textos escritos por los docentes que se han postulado al Premio Compartir al Maestro desde 1999 hasta el 2011.
A continuación exponemos las conclusiones más relevantes de este estudio, que será presentado ofi almente en un even- to de socialización que tendrá lugar durante el primer semestre del 2015.
La razón de ser del estudio
El interés por realizar este estudio surgió de la necesidad de reconocer lo que hacen nuestros docentes de lenguas para mejorar particularmente la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
Evidentemente, este interés se relaciona con lo señalado por Freeman y Johnson (1998), a saber, que para obtener un mejor conocimiento de la enseñanza de lengua, necesitamos conocer más acerca de los profesores de lenguas: qué hacen, cómo piensan, qué conocen y cómo aprenden. Parte de estos interrogantes se respondieron en el estudio en mención.
Es importante resaltar que la definición de una práctica docente destacable cambia entre cultura y cultura (Tsui, 2009). Cabe aclarar que la investigación realizada no tuvo como propósito tipificar “buenas prácticas”, sino definir cuáles han sido los intereses, campos, prioridades y necesidades de los docentes, toda vez que han querido mejorar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje de la lengua extranjera.
El estudio realizado optó por un diseño mixto, que combinó enfoques tanto cuantitativos como cualitativos y que describió los procesos de diseño y de calibración de instrumentos, así como los de planificación del análisis de los datos. Tras realizar un análisis estadístico de un universo de 864 experiencias y adelantar un Análisis Factorial Exploratorio, se pudieron interrelacionar las perspectivas cuantitativas con las cualitativas.
Este ejercicio concluyó que la mayor participación en el Premio Compartir se dio en el ámbito de los colegios públicos en zonas urbanas, con una concentración elevada en Bogotá.
"Para algunos docentes, las TIC se equiparan a formas alternativas que sustituyen el “material impreso” ideal para la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas".
Lo que dicen las experiencias de los maestro
Al caracterizar las experiencias, se observó que éstas dan cuenta de iniciativas y de esfuerzos personalesde los docentes para motivar a sus estudiantes a que aprendan inglés, lo cual se traduce en una mejoría en su desempeño y en su nivel de lengua. Desafortunada- mente, los maestros no son muy específicos en cuanto a los niveles de lengua de sus estudiantes antes del de- sarrollo de sus proyectos ni de los niveles esperados. No obstante, exhiben un gran interés por trabajar las habilidades de la lengua de manera integrada.
Así mismo, se evidenció que en la mayoría de los casos las experiencias corresponden casi exclusivamente a un trabajo de área. Es decir, hay muy poca integración con las demás áreas del conocimiento. Sin embargo, se hacen esfuerzos para involucrar tanto a la comunidad educativa como a las familias y a la comunidad en general, lo cual genera un impacto positivo y de amplio alcance. De ahí emerge, entonces, la necesidad de articular estas iniciativas con lo institucional, para integrar la enseñanza del inglés con las demás áreas del conocimiento o para establecer alianzas más fácilmente, todo lo cual redundaría en beneficios para la misma comunidad. Igualmente, es importante incentivar la participación de los docentes tanto en colegios privados como en zonas rurales, para tener mayor representación de la realidad educativa.
Por otra parte, a pesar de la indiscutible reflexiónque hacen los maestros sobre sus prácticas, hay una ausencia casi generalizada de sistematización de las mismas.
Pero es claro que los docentes tienen una miradacrítica sobre sus proyectos, lo cual los hace conscientes de sus logros, limitaciones y prospectivas en lo que se refiere a la enseñanza o al aprendizaje, y de aquellos aspectos necesarios para mejorar su quehacer.
Dentro de las experiencias reportadas resaltan: la investigación cualitativa, la inclusión del componente cultural en la clase de la lengua extranjera, el uso de tecnologías de la información y la comunicación como elementos mediadores en el aprendizaje, los nuevos roles que los actores pedagógicos pueden asumir, la relación que se establece entre la lengua materna y la extranjera, y las experiencias asociadas particularmente con metodologías de enseñanza de una lengua extranjera y con aspectos didácticos. Las narrativas de los postulantes al Premio Compartir al Maestro demuestran que estas áreas son de interés para muchos docentes de inglés en el país.
Es clave resaltar, entonces, que la reflexión sobre la evaluación debe trascender el tema de quién eva- lúa e incluir la toma de decisiones sobre qué, cuándo, cómo y, lo que es más importante, para qué se evalúa. La investigación sugiere que los docentes basen sus decisiones en materia de evaluación no solo en su intuición y en su experiencia, sino también en la teoría existente sobre ella, y que refl nen y sean más conscientes de sus creencias sobre la evaluación. Finalmente, es necesario considerar la evaluación dentro de los programas de formación de docentes en servicio con el fi de articularla e integrarla a sus prácticas pedagógicas y cerrar, así, la brecha entre enseñanza y evaluación.
A propósito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC
Otro de los aspectos analíticos clave que se tuvo en cuenta en esta investigación fue aquel relativo al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunica- ción (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera. Los resultados más significativos emergieron alrededor de la comprensión que los docentes tienen acerca de las TIC. Al analizar las experiencias, la comprensión dominante fue la tecnocrática, según la cual las tecnologías constituyen instrumentos que facilitan la práctica de aspectos puramente lingüísticos. La postura instrumental sobre las TIC se evidencia al observar que, a pesar de que en muchas de las experiencias (48%) se afirma haberlas implementa- do, tan solo el 32,6% de las experiencias manifiesta haberles dado un uso pedagógico. En este mismo sentido y reforzando la perspectiva tecnócrata, sorprende que muy pocas experiencias (8%) las usaran con el propósito de fomentar procesos de auto-aprendizaje.
Por otro lado, dentro de la funciones de la tecnología en los escenarios de enseñanza y aprendizaje de lengua aún predomina una tendencia transmisionista del conocimiento, lo cual implica que, en general, las TIC no han fomentado nuevas didácticas en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras. Para algunos docentes, las TIC se equiparan a formas alternativas que sustituyen el “material impreso” ideal para la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. De hecho, no es muy frecuente encontrar experiencias que reporten beneficios distintos a los de la práctica de la lengua.
Es claro que las TIC poco a poco se han incrustado en la vida social de los sujetos, pero parece ser que en la vida escolar y, particularmente en los ámbitos de enseñanza de una lengua extranjera, se han quedado en el nivel de herramienta que permite la apropiación de contenidos o simplemente se usan para la práctica de una habilidad comunicativa. En este sentido, es importante señalar que las TIC no solo facilitan las innovaciones metodológicas, sino que además generan interesantes oportunidades para transformar la manera como los estudiantes se apropian del conocimiento, lo organizan, lo estructuran y lo comunican a los demás
Fundamentalmente, la investigación sugiere que en los programas de formación docente se aborde la tecnología no solo desde su perspectiva tecnológica, sino principalmente desde lo pedagógico, con miras a empoderar a los docentes en el uso racional y crítico de las TIC en el contexto escolar. Así las cosas, se recomienda que en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras se supere la dimensión puramente técnica, incluyendo fundamentos pedagógicos (y no instrumentalistas) que justifiquen por qué, cuándo y cómo usar las tecnologías en las clases de lengua.
El uso de materiales de apoyo
Otro de los aspectos que tuvo en cuenta la investiga- ción fue el uso de los materiales en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera. In- discutiblemente, los materiales se han convertido en un campo atractivo de trabajo y de formación para los docentes. Dado que no es fácil encontrar materiales que se adecúen a los contextos particulares de los es- tudiantes, que respondan a sus necesidades puntuales de formación o que se ajusten a sus estilos de aprendizaje, el maestro ha tenido que recurrir a su experiencia, algunas veces limitada, para realizar ejercicios pe- dagógicos, lo que implica que debe asumir, también, la evaluación, la adaptación y el diseño de los mismos. Es claro que para la realización de estos ejercicios el docente debe contar con un conocimiento mínimo, que le permita llevar a buen término dichas tareas.
En aquellas postulaciones al Premio Compartir al Maestro que aluden al desarrollo de materiales, se aprecia que el uso del material impreso responde, en esencia, a la necesidad de suministrar el input, presentar los temas a desarrollar y brindar explicaciones de los temas a los estudiantes.Tras analizar las experien- cias, queda claro casi todas las instancias en las que se desarrollan materiales surgen por iniciativas personales y solo tienen impacto en el contexto académico del salón de clase. Evidentemente, esta situación no es problemática, pero delata que el desarrollo de materiales no es concebido como una práctica institucionalizada, cuyo impacto trasciende los ámbitos del salón de clase y de la institución educativa.
Por otro lado, la investigación mostró que, generalmente, se utilizan materiales impresos y basados en enfoques de lengua estructurales y funcionales. Lo an- terior nos lleva a pensar que los materiales solo se vinculan con procesos de aprendizaje de lengua. No hay una línea que permita ver cómo estos ayudan al desarrollo de otras competencias fundamentales en los procesos comunicativos, como, por ejemplo, aquellos relativos a la competencia comunicativa intra e intercultural.
Es claro que todo aprendiz de lengua debe desarrollar no solo habilidades comunicativas, sino que debe entender las formas en las cuales los sujetos interactúan con base en el lenguaje y en contextos sociales específicos (Rico, 2012).
Ahora bien, los materiales que más se privilegian en las experiencias son aquellos que constituyen par- te fundamental de un contenido de enseñanza. Son muy pocos los materiales que se desarrollan con objetivos de autoaprendizaje o que respondan a otros saberes: el desarrollo de materiales es realizado por el profesor de lengua, sin que cuente con la colabora- ción de otras áreas. Esta tendencia demuestra que las experiencias se desarrollan desde el interés personal y que no alcanzan a impactar distintas esferas de lo educativo. En tal sentido, es necesario hacer una reflexión más crítica de lo que implica hacer materiales en el contexto escolar.
Finalmente en relación con los materiales, la in- vestigación sugiere que este aspecto debería ser considerado como un componente fundamental en los núcleos de formación de los actuales programas de profesionalización en lenguas y de los cursos de ac- tualización docente. Es vital que los programas respondan a esta necesidad sentida de los docentes de lengua en términos de brindar espacios en los que reflexionen y compartan experiencias en relación con estrategias, técnicas y metodologías propias del diseño de material pedagógico. De hecho, si se interviene en este aspecto, se estaría de alguna manera contribuyendo con la cualificación de los procesos de ense- ñanza-aprendizaje de lenguas en tanto que los materiales se constituyen en herramientas posibilitadoras de estos procesos.
"Tras analizar las experiencias, queda claro casi todas las instancias en las que se desarrollan materiales surgen por iniciativas personales y solo tienen impacto en el contexto académico del salón de clase".
La forma y la presentación de la información
Otro de los aspectos que la investigación consideró relevante fue la manera como se presentaron las ex- periencias, particularmente en relación con lo que se comunica y cómo se comunica. En otras palabras,se analizó el perfil de la escritura de las experiencias a la luz de dos aspectos: el primero tuvo que ver con la reflexión en torno a la coherencia entre temas, teorías y habilidades, con miras a identifi ar de qué hablan los profesores del inglés, mientras que el se- gundo se centró en la manera como se escribe en el área de inglés. Es decir, en aspectos formales de la escritura, en su organización y en aquellos aspectos textuales que destacan en las experiencias como producciones escritas.
Con base en estas consideraciones, se evidenció que tanto en las experiencias destacadas como en las no destacadas sobresale un nivel medio en el desarrollo (forma-contenido) de la escritura. Esto hace suponer que la mayoría de las experiencias no supera los aspectos básicos del uso de la lengua, tesis sustentada por el léxico empleado, que oscila entre estilos coloquiales quiales y académicos. En tal sentido, se podría señalar que las experiencias analizadas están en camino a configurarse como textos propiamente disciplinares. Cabe aclarar que no se trata de prescribir la manera de elaborar un buen texto escrito: sin embargo, sí se deben señalar algunos elementos que se pueden tener en cuenta para que la discusión en el área de inglés se fortalezca. Uno de ellos, tal vez el más relevante en este contexto, es comprender que la escritura no es un cúmulo de habilidades lingüísticas, sino que responde a procesos de pensamiento en los que es clave que el diálogo se genere en el interior del área y, también, frente a otras áreas.
Para finalizar, es claro que la investigación aportó elementos para comprender mejor qué está sucediendo con la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera a la luz de lo que los docentes reportan como experiencias exitosas y significativas. El análisis pone de manifiesto algunos puntos en los cuales se debería estar reflexionando seria y sistemáticamente si de verdad se quiere mejorar las prácticas pedagógicas referidas a la enseñanza y al aprendizaje de las lenguas extranjeras en nuestro país.
Referencias
- Freeman, D., and K. E. Johnson (1998). ‘Reconceptualizing the Knowledge Base of Language Teacher Education’, TESOL Quarterly 32.3: 397-417.
- RICO-TRONCOSO, Carlos (2012). Language teaching materials as mediators for ICC development. A challenge for materials developers. Revista Signo y Pensamiento de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Pontifi a Universidad Javeriana.
- Volumen XXXI enero-junio 2012. pp: 130-154.
- Tsui, ABM (2009) Teaching expertise: approaches, perspectives and characteristics. In: Burns A, Richards JC (eds) The Cambridge Guide to Second Language Teacher. Education. Cambridge: Cambridge University Press, 190-97.
- 2350 lecturas