Usted está aquí
Universidad de Oxford con profesor colombiano
Julián Gutiérrez, vallecaucano de 32 años, es egresado de la Universidad Javeriana de ingeniería electrónica e ingeniería de sistemas. En ambas carreras se graduó con honores y se apresta a ser parte del grupo de docentes de la Universidad de Oxford
Desde muy chico, Julián Gutiérrez, fue un apasionado por las matemáticas. Nacido en Roldanillo, logró su grado en la Javeriana Cali y más adelante se fue a vivir a Inglaterra, en donde tuvo la chance de estudiar inglés durante un año.
Fue durante su estadía en Inglaterra donde aplicó al Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Edimburgo en Escocia. Allí estudió de 2007 a 2011, desarrolló su tesis en las áreas de lógica, concurrencia y teoría de juegos gracias a una beca que el Gobierno británico ofrece a extranjeros.
Para comienzos de 2015 aplicó para ser profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Oxford, logrando ser elegido para empezar labores el próximo mes de octubre. Desde Inglaterra.
Gutiérrez sostuvo una entrevista con el Diario el País y en ella reveló que existen tres posibilidades dentro de los cursos que dictará en Oxford. La primera opción es Programación imperativa y orientada a objetos, seguida de un curso de formación básica. La tercera es Arquitecturas de computadores, un curso de formación intermedia; o Autómatas, lógica, y teoría de juegos, un curso de formación avanzada.
“Aquí en Oxford la prioridad es la investigación, lo más seguro es que solo tenga que dictar uno de estos cursos por año para poder dedicar el resto del tiempo a la investigación. Lo que la universidad quiere es que siga trabajando en mi línea de investigación y que, como los demás profesores, también esté a cargo de algunas actividades docentes como dictar un curso y supervisar los proyectos de algunos estudiantes de pregrado, maestría y doctorado”, señaló Gutiérrez.
Al referirse al doctorado que desarrolló en Edimburgo Julián indicó que su experiencia académica en un lugar al que él califica como “mágico” fue una experiencia increíble. “Mi doctorado fue en el subárea de ‘Matemáticas para la computación – Teoría de la Computación’. El doctorado consistió en cuatro años de investigación, complementado con el estudio de cursos avanzados sobre teoría de la computación en el primer año”. Indicó.
Si bien en principio Julián salió del país con la meta de fortalecer su inglés fue la oportunidad de aplicar al doctorado, oportunidad que supo aprovechar, puesto que por la calidad de investigación que se hace aquí en el Reino Unido. Universidades como las de Edimburgo, Cambridge, Oxford, y Londres son lugares excelentes para estudiar y trabajar si uno quiere hacer investigación de alta calidad.
Julián hizo un llamado a los estudiantes colombianos manifestando que los secretos para alcanzar estas metas son el Trabajo duro y hacer lo que les gusta y consideran relevante para sus vidas. “Si uno no hace lo que le gusta, eventualmente se cansa y empieza a hacer las cosas mal, o peor, a vivir frustrado. Trabajar duro en el ámbito académico, en mi caso, implica leer bastante y darse el tiempo para pensar y seguir las ideas propias”, Señaló Gutiérrez.
A su vez, Julián dijo que se debe tener tiempo para la vida social y familiar. “Creo que enfocarse 100 % en el trabajo es un error. Eso produce un desgaste importante a largo plazo”. Indicó. Puntualmente sobre el estudio en el exterior señaló que es importante saber otro idioma, en especial el inglés aunque manifestó, “el inglés es una muy buena opción, pero otros idiomas como el francés o el alemán también abren muchas puertas.
Es importante señalar que Julián también invitó a los estudiantes colombianos a mantenerse informados al respecto a becas de doctorado en Europa, señalando que “es importante intentar saber más al respecto para no dejar pasar buenas oportunidades”.
- 437 lecturas
