Usted está aquí
Poesía, música e identidad
Octubre 14, 2019
Una noche de 2002, Joaquín Sabina le entregó a Jorge Drexler el estribillo de una canción escrita por Chicho Sánchez Ferlosio y lo desafió a escribir el resto de la canción empleando una compleja forma poética conocida como la Décima. En esta fascinante charla, Drexler examina la naturaleza de la identidad a través de la construcción y permanencia de la Décima, un tipo de estrofa que sólo existe en el idioma español y que fue inventada en España (1951) por Vicente Espinel, músico y poeta de málaga.
Drexler cierra la charla con la canción que resultó de los versos que Sabina le entregó:
“Yo soy un moro judío
que vive con los cristiano,
no sé qué Dios es el mío
ni cúales son mis hermanos”.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Estadísticas:
- 378 lecturas
Gran Maestra Premio Compartir 1999
Dar alas a las palabras para que se desplieguen por la oración y vuelen a través de los textos para que los estudiantes comprendan la libertad del lenguaje.