Usted está aquí

Escuela Nueva sigue en el escenario

En 1997 Colombia ocupó el segundo lugar en América Latina en los resultados de las pruebas de matemáticas de primaria. Muchos lo atribuyen a Escuela Nueva.

Enero 11, 2018

Evaluaciones internacionales han demostrado la superioridad de Escuela Nueva (E. N.) sobre el modelo convencional para poblaciones rurales. El Banco Mundial en 1989 la escogió como una de las tres innovaciones que había impactado exitosamente la política pública y escuelas demostrativas han sido visitadas por misiones de distintos países que desean conocer la clave de esta experiencia cuyos resultados en la calidad de la educación han sido evidentes.

En esta entrevista su gestora, Vicky Colbert, cuenta cómo inició Escuela Nueva, cuáles son sus principales componentes y cómo se está reviviendo la propuesta adaptándola a la zona urbana y tomando en consideración los recientemente formulados estándares básicos de competencias para las distintas áreas formulados por el Ministerio de Educación Nacional.

Palabra Maestra: ¿Cuál era el panorama del país cuando en la década de los setenta surgió Escuela Nueva?

Vicky Colbert: Nuestras escuelas rurales, al igual que aquellas de muchos países del mundo, presentaban la mayor ineficiencia e inequidad de todo el sistema educativo: altas tasas de repitencia, deserción, fracaso escolar, bajos índices de cobertura, no pertinencia de los contenidos y procesos de enseñanza-aprendizaje que desconocían las condiciones de los estudiantes.

P. M. ¿Cómo responde E. N. al reto de mejorar la cobertura y la calidad de la educación en el sector rural?
V. C.
Construyendo a partir de lo existente.

P. M. ¿Se refiere a sus raíces en la escuela unitaria?
V. C. Sí, en el país ya existía una experiencia promovida por la Unesco en los años sesenta, el llamado Movimiento de la Escuela Unitaria que brindaba una alternativa para ofrecer la primaria completa en aquellas escuelas donde un mismo maestro tenía a su cargo todos los grados y, en consecuencia, debía individualizar la enseñanza. Esta propuesta había encontrado un camino para ello que en Escuela Nueva retomamos.

P. M. ¿Cuál era ese camino?
V. C. Las fichas de la educación personalizada que habían llegado al país y permitían a los niños avanzar a distintos ritmos. Maestros de Pamplona en Norte de Santander y de Antioquia fueron capacitados en la elaboración de estas fichas. Aunque la estrategia fue bien recibida por los docentes, como las fichas debían ser diseñadas por ellos mismos, representaba una carga muy grande. El reto era entonces: ¿cómo mantener los mismos objetivos de la escuela unitaria introduciendo nuevas estrategias para facilitarle la vida a los docentes y, a la vez, llevar a gran escala la propuesta para garantizar la educación primaria?

P. M. ¿Y dónde estuvo la clave?
V. C.
En dar un enfoque sistémico a la propuesta de tal forma que ella retomara los principios de la educación activa, modularizara el currículo e introdujera estrategias de promoción flexible, capacitara a los maestros, los apoyara en su planeación escolar, estrechara la relación de la escuela con la comunidad y promoviera la gestión local. Nada era nuevo, todo ya se había dicho, la clave estuvo en verlo de manera sistémica. 

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
No hay votos aun
Estadísticas: .
Irma María Arévalo González
Gran Maestro Premio Compartir 2002
Ofrezco a cada uno de los alumnos un lápiz mágico y los invito a escribir su propia historia enmarcada en los cuentos y leyendas de su cultura indígena.