Usted está aquí
La praxeología: propuesta educativa de formación humana resignificar a la persona
El papel de la educación para una lógica que constantemente resignifica lo axiológico.
Las presentes dinámicas del mercado han contribuido a que en países como Colombia se esté propiciando un tipo de educación para la productividad, la cual separa la formación humana de la académica, ya que la idea de alcanzar el desarrollo económico está consolidando un modelo educativo que al parecer ha dejado de lado la intención de formar seres humanos autónomos, conscientes, responsables de sí mismos.
Por ello la intención del presente artículo es motivar la reflexión en torno a la praxeología como propuesta educativa de formación humana para que se resignifique la persona en una sociedad donde su convivencia, la manera de mediar los conflictos, solucionar los problemas, demuestra que es pertinente una educación que fortalezca la humano y no particularmente para la obtención de la renta.
Fenómenos como la globalización, principalmente en países en vía de desarrollo, no sólo han instaurado condiciones que determinan cuál debe ser el comportamiento de sus economías, sino que además dichos condicionamientos vienen estableciendo un nuevo prototipo de persona y, por ende, un nuevo modelo de sociedad.
Contexto que evidencia el papel de la educación para una lógica que constantemente resignifica lo axiológico, puesto que el conjunto de valores que en el pasado caracterizaron las formas de relacionarse entre los sujetos, los cuales fueron aprendidos inicialmente en la familia y posteriormente cimentados en la escuela, en la actualidad tales valores paulatinamente son remplazados por principios que apuntan a la consecución individualista del éxito y el progreso económico, gracias a la constante influencia de los medios de comunicación y al vigente sistema educativo, dada la creencia de que es más importante fomentar asignaturas que formen para lo productivo y no precisamente el fortalecimiento de lo humano (Nussbaum, 2010).
Precepto que ha consolidado el interés de recortar de los planes curriculares aquellos cursos que se considera no aportan al desarrollo de habilidades para el desempeño productivo, logrando así la “generación de máquinas utilitarias, en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mismos, poseer una mirada crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y los sufrimientos ajenos” (Nussbaum, 2010, p. 20).
Situación que según algunos estudiosos (Botero, 2004; Duque, 2000; Hansen, 2001; Jaim, 1999; Zapata, 1994), genera la necesidad de idear un modelo de educación que le devuelva la importancia a la formación humana, dado que la presente concepción mercantilista de la vida instaurada por las actuales demandas del mercado, la convierte en el paradigma que hoy día rige los sistemas educativos de los países con economías emergentes, si se tiene en cuenta que sus planes curriculares y las prácticas pedagógicas, en vez de instar a que el ser humano asuma una postura crítica y propositiva frente a lo que se está admitiendo como prioridad de vida, su proceso formativo lo está preparando para ser un individuo productivo y manipulado por el consumo (Fromm, 1964).
Sin embargo, aunque no puede desconocerse que tales dinámicas en países como Colombia propician que se demande una educación para la productividad y no directamente para la generación de conocimiento, pese a que en los últimos años se fortalece la idea de generar valor agregado a partir de la invención de nuevos productos, en tanto sus utilidades pueden aportar al desarrollo económico del país y, en efecto, volverse competitivo en el mercado mundial (León, 2004; Martínez, 2005; Oppenheimer, 2010), lo cierto del caso es que el presente artículo busca suscitar reflexiones en torno a la concepción que se le ha dado a la formación humana en la historia educativa colombiana, y del mismo modo presentar la praxeología como propuesta para la resignificación de la persona dentro de un sistema educativo que al parecer ha dejado de lado la intención de formar seres humanos conscientes de sí mismos, capaces de asumir una postura con relación a lo que piensan, sienten y hacen, frente a un contexto empeñado en deshumanizar el hombre.
Lea el contenido completo en Revista Educación y Desarrollo Social - Universidad Militar Nueva Granada.
* Publicado bajo licencia Creative Commons-Reconocimiento-No comercial-4.0 International (CC BY-NC 4.0).
*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.- 946 lecturas