¿Cómo romper barreras de comunicación para realizar una enseñanza en niños y niñas con discapacidades sensoriales y cognitiva incluidos con niños sin discapacidad?, a partir de esta pregunta, la maestra desarrolló un proceso de enseñanza inclusivo exitoso incorporando estrategias pedagógicas regulares adecuados de acuerdo al tipo de necesidad de niños y niñas con y sin discapacidades.
Firme en su compromiso de dar reconocimiento a los educadores del país que trabajan por hacer de Colombia un lugar mejor, el Premio Compartir llega a esta región.
El alcalde del municipio boyacense, César Carrillo, le solicitó estos recursos al Ministerio de Educación, con la meta clara de mejora la formación en la región.
Logré vincular el aula y la comunidad rural a través de expediciones que marchaban tras la huella de la cultura local en tertulias de lectura que se convirtieron en lugares de encuentro entre los padres, los hijos, los textos y la escuela.
Con el objetivo claro de conocer las experiencias educativas más destacadas en la región, la Fundación Compartir realizó un desayuno con profesores y entidades aliadas.
Este exponente del arte boyacense cuenta su motivación inicial, su inspiración actual y su carrera en el mundo de los lienzos, la cerámica y los dibujos.
Mediante el Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa - FFIE-, se invertirán recursos para la construcción de nuevas aulas, mejoramiento de otras y construcción de espacios complementarios en colegios de ambos departamentos.
Los niños y niñas de preescolar inician a comprender que partes tiene el cuerpo, pero de igual manera es importante que reconozcan lo que lo conforma en el interior, por ello la experimentación hace más perceptible y facilita el aprendizaje del tema.