La delincuencia juvenil involucra y refleja toda la problemática social, cultural y económica de un país, y sus relaciones con la escuela no pueden escamotearla ni aislarla.
Desarrollé una fórmula química que permitió a los alumnos combinar los elementos claves para fundir la ciencia con su vida cotidiana sin confundir los enlaces para su futuro.
Una alta movilidad social, pilar de la meritocracia y la igualdad de oportunidades, permite a los individuos de una sociedad que su futuro dependa de sus propios méritos y no de características fuera de su control como su sexo, raza o trasfondo familiar.
Todos los actores implicados en el proceso de educación, independientemente de su rol, deben tomar conciencia y entender las necesidades reales de los estudiantes.
Es casi contradictorio que, hoy por hoy, cuando todos al unísono hablamos de la educación como base del desarrollo económico y social se sigan manteniendo estereotipos de género que condenan a la educación a la mediocridad y a la desigualdad.
De acuerdo a una investigación realizada por la profesora Diana López, las mujeres tienen poca participación en carreras universitarias relacionadas con las ciencias exactas.