Usted está aquí
Articulación de las áreas por mundos desde una perspectiva ambiental
La protección del ambiente es una de las prioridades del hombre del siglo XXI como respuesta al deterioro ambiental ocasionado por la falta de una educación en el desarrollo de la competencia ético ambiental de las comunidades en su contexto.
Liliana Patricia Gómez Valle
Año Propuesta: 2014
Categoría: Maestro
Región: Chigorodó, Antioquia
Área: Ciencias Naturales
Cursos: 1° a 3° de primaria
InstituciónEducativa: Agrícola Urabá
Blog maestra: ieauprofelili.blogspot.com.co/
Al comienzo, el objetivo principal era realizar actividades encaminadas al cuidado del entorno desde el proyecto ambiental escolar (PRAES); pero después surgió la idea de dinamizar el trabajo docente con la articulación de las áreas académicas en cada uno de los grados de primero a tercero.
Un aspecto que también se ha venido trabajando a nivel institucional, desde el componente pedagógico, es la organización de la planta docente.
La propuesta procura entonces, que se manejen áreas articuladas, organizadas cada día de la semana por mundos y que en el desarrollo de las mismas siempre se apunte al componente ambiental desde la competencia ciudadana.
Más que trasmitir conocimientos básicos, es profundizar en temas que enseñen a niños y niñas, y con ello, se forjen hombres y mujeres sensibles en el futuro, como lo dice este postulado abordado desde el estudio de la educación ambiental en la experiencia de Colombia.
Esta articulación de las áreas por mundos propone el ahorro en hojas y espacios de los cuadernos, buscando que estos se puedan continuar utilizando para el siguiente año, siendo muy importante este aspecto; pues se inscribe como una oportunidad para cuidar el ambiente.
- 229 lecturas
