Usted está aquí

La investigación social, un acercamiento a lo cotidiano

La investigación social es un ejercicio que ha facilitado auscultar la realidad de los fenómenos humanos y sociales.

Mayo 30, 2018

Ha ampliado los horizontes de comprensión y reestructurado el sentido que se le ha otorgado al ser humano y sus prácticas.

Qué es, para qué sirve y cómo se puede hacer ha sido tema de debate desde los albores de la humanidad, pues la respuesta al qué condiciona la forma o los procedimientos en que se hará y el alcance científico y social que podría tener.

Los debates sobre paradigmas investigativos han ido en varias direcciones, en una de ellas la ciencia debe ser cuantitativa en la medida en que permite describir un fenómeno social a partir de los datos empíricos que conforman un fenómeno social; en otra dirección, la ciencia no puede ser exclusivamente cuantitativa, en tanto existen fenómenos que no pueden ser explicados sólo a la luz de datos empíricos, sino que deben ser abordados desde un encuadre comprensivo que acerque al investigador a otros aspectos: como los sentidos, las representaciones, las creencias o las prácticas sociales y la vivencia cotidiana de los sujetos.

Y en una dirección más, estos paradigmas se deben enfocar colaborativamente (cada uno desde su propia lógica y encuadre metodológico) a la explicación y comprensión de los fenómenos sociales. La disputa sobre cuál es la mejor dirección no se ha agotado, los epistemólogos de las Ciencias Sociales han hecho notables avances y contribuciones a esta discusión.

Packer contribuye a ésta evidenciando tres puntos: primero, que la investigación cualitativa tradicional esconde un sesgo positivista en sus planteamientos epistemológicos, metodológicos y éticos; segundo, que esta modalidad de investigación debe tomar conciencia de la importancia que tiene la coherencia entre los principios que postula, las metodologías que emplea y los fines sociales que ha de alcanzar para comprender la forma en que se constituyen los fenómenos; y tercero, que el fin ético de una investigación social subyace en las contribuciones que hace al mejoramiento de las condiciones de vida de los sujetos y, por ende, a la transformación social.

Según Packer:

“Lo que necesitamos es una ciencia humana que sea capaz de captar esta “constitución”. Dicha ciencia no abandonaría la objetividad a favor del relativismo, ya sea epistemológico o cultural; en su lugar adoptaría un pluralismo epistemológico y moral, que depende de lo que se ha llamado “realismo plural” (Dreyfus, 1991, p. 262). Dicha ciencia, sugiero, es exactamente lo que constituye la investigación cualitativa bien definida […] Lo que se necesita es un tipo de investigación que no esté motivada por un interés técnico ni por un interés práctico, sino por lo que Habermas llamó un interés “emancipador”” (p. 6).

Packer apuesta por un análisis crítico de los programas tradicionales de investigación cualitativa con el fin de que tengan conformidad real con la necesidad de comprender –más que explicar– los detalles “sutiles” o los aspectos mínimos de la cotidianidad de la actividad humana que han pasado desapercibidos a los ojos de los investigadores.

Packer utiliza una estructura analítica que va de lo general (el concepto de ciencia), a lo particular (aspectos éticos que operan en un trabajo), de este modo hace un análisis ordenado y lógico de los componentes conceptuales, metodológicos y éticos de la investigación social cualitativa. Deconstruye cada uno de estos elementos y los examina, desde su historia y epistemología, con el objetivo de aclarar y reorientar la tarea de auscultar la naturaleza humana y los fenómenos sociales. El libro se divide en tres secciones y quince capítulos.

En la primera sección, “El estudio objetivo de la subjetividad”, se señala que las formas tradicionales de estudiar la cotidianidad humana se han caracterizado por una aproximación positiva que intenta objetivar individualmente el lenguaje, la cultura y las prácticas sociales como cuestiones subjetivas aisladas o como fenómenos individuados que pueden dar cuenta de los fenómenos sociales.

Sin embargo, para Packer el lenguaje, la cultura y las prácticas sociales son escenarios humanos intersubjetivos que se dan y se comprenden en la interacción humana, es decir, se generan en el encuentro y desencuentro entre los agentes sociales, y se agencian en el diálogo dinámico de completud y cocomprensión entre los actores de la investigación.

En la introducción de la primera sección, compuesta por cinco capítulos, se hace analiza el sentido de ciencia que funciona bajo el esquema de la investigación social cualitativa. Se hace énfasis en el sentido positivo que prevalece y que limita la mirada sobre los aspectos constitutivos de la realidad, pues opera en búsqueda de lógicas o datos empíricos que den cuenta del fenómeno, y no de las formas en que a través de las prácticas sociales intersubjetivas se constituye ontológicamente la realidad.

En los capítulos 1 y 2 se revisa el modo en que la entrevista semiestructurada y su análisis mediante códigos corresponden a un interés positivo, mientras que la conversación cotidiana facilita una aproximación co-comprensiva (intersubjetiva) del fenómeno estudiado. El capítulo 3 cuestiona el proceso de codificación de las entrevistas enmarcado bajo la teoría fundamentada de Glaser y Strauss (1967) y Glaser y Corbin (1990), ya que es un proceso de revisión unidireccional e individuado, pues la intención es dar cuenta de los códigos de las entrevistas y de la percepción unívoca del entrevistado, con lo que excluye al investigador como dialogante y actor activo en la comprensión de lo dialogado.

En los capítulos 4 y 5 se ofrece una alternativa a la codificación tradicional por medio de códigos o categorías analíticas, se sugiere seguir la propuesta hermenéutica de Gadamer, quien centra su atención en el hecho de que la entrevista conduce a la comprensión intersubjetiva de una realidad social, de una experiencia de vida común que no había sido atendida.

Lea el contenido completo en la Revista Electrónica de Investigación Educativa.


Imagen Photo de Personas creado por bearfotos

*Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad estricta del autor.
Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California.
No hay votos aun
Estadísticas: .
Melva Inés Aristizabal Botero
Gran Maestra Premio Compartir 2003
Abro una ventana a los niños con discapacidad para que puedan iluminar su curiosidad y ver con sus propios ojos la luz de la educación que hasta ahora solo veían por reflejos.