El concepto de la educación virtual nace de manera paralela con el desarrollo de las tecnologías de la información (TIC), en concreto con el desarrollo de Internet, que determina lo que hasta ese momento era la llamada educación a distancia, basada en medios analógicos como radio, televisión, casetes o folletos.
La educación por medio de medios virtuales revoluciona el concepto, pues flexibiliza aún más el acceso y los tiempos para el aprendizaje con materiales que están disponibles en cualquier momento y lugar.
Este especial tiene como primordial finalidad mostrar proyectos, ideas, MOOC e iniciativas encaminadas a construir una formación con la virtualidad como aula. Escenarios disruptivos de educación en el siglo XXI.
La escuela reclama maestros creativos que conviertan “lo que nos está pasando” en laboratorio para resignificar nuestro estar en el mundo y cuestionen nuestra relación con el planeta.
Logré que el aprendizaje del inglés se convirtiera en una alternativa para la construcción de un proyecto de vida y el mejor aprovechamiento del tiempo libre
La implementación tecnológica en las practicas de laboratorio ofrecen más de una ventaja. Lo estudiantes interactúan con simulaciones que les permiten ahondar en su campo de conocimiento.
“Hoy en el centro debe estar apoyar a la humanidad en el desarrollo de estrategias emocionales mucho más fuertes que los ayuden a ser propositivos y creativos”.
El aislamiento preventivo y la crisis desatada por la pandemia actual han hecho que la educación debe transformarse y repensarse fuera del aula de clase para continuar con los procesos de formación. En este Podcast, Henry Parra, rector del Colegio Compartir Suba, relata los desafíos y cambios que él y su institución han atravesado para afrontar y superar los impactos de esta coyuntura. ¡Escúchelo y compártanos su experiencia!
“El sistema educativo está con respiración artificial, en cuarentena, implementando soluciones emergentes. Así se presenta hoy, un enfermo más de coronavirus”