Usted está aquí

Cartas para crecer con amor

Las cartas para crecer con amor emergen como un pretexto en contexto para escuchar a los niños, para conversar sobre lo que piensan, sienten y viven en su familia.

Noviembre 7, 2019

 

Ruth Stella Chacón, Luz Stella Leal, Ana Mercedes Guío
Año:
2017
Categoría: Maestro
Área: Básica primaria                          
Región:
Bogotá, Distrito Capital
Institución Educativa: IED Benjamín Herrera
*Propuesta Colectiva

 

Reflexión pedagógica

Esta experiencia pedagógica pone de manifiesto la inquietud de las maestras por buscar la manera de establecer vínculos de trabajo mancomunado escuela-familia para lograr ambientes familiares saludables que les permitan a los niños crecer con afecto y pautas de crianza positiva que garanticen bienestar en su desarrollo integral e interacción social. En últimas, ¿cómo lograr una alianza familia-escuela que fortalezca la vida de los estudiantes y de los contextos escolares familiares y escolares que redunden en ambientes saludables?

Precisamente este objetivo ha sido la directriz para reconocer el aula como escenario de investigación del maestro, pues es desde allí que puede cambiar su práctica pedagógica en una praxis efectiva, involucrándose en una aventura con miles de incertidumbres y muy pocas respuestas, pero con un norte bien claro: es posible transformar el quehacer del aula partiendo de una concepción amplia del docente que lo emparente con la investigación. Una transformación que puede renovar no sólo la vida escolar sino, en este caso particular, la vida familiar como apuesta a la construcción de una sociedad más feliz desde la escuela y una vez más ratificar que el rol que cumple el docente transciende los espacios escolares para contribuir a la construcción de ciudadanía, de lo social.

Esa intención expuesta anteriormente tiene asidero en voces propias del contexto escolar desde la perspectiva de los maestros que dicen: “los papás no colaboran, no hacen nada con los niños, ellos esperan que nosotros hagamos lo que ellos debieron haber hecho antes”, “los papás no están con sus hijos y esperan que sean brillantes”, “Esos papás no viven juntos y con razón el niño es así”, “Lo que le falta a ese niño es mano dura, en la casa le hacen todo, y le dan de todo”, “A caso el colegio es una guardería, hay papás que vienen los dejan y paren de contar”. Y así como estas muchas voces acompañadas de situaciones que contextualizan la problemática, como por ejemplo, ausencia de los padres en las reuniones a las que son convocados, preocupación sólo por los resultados académicos –vengo por el boletín, profe, y me voy- , evasión por parte de los padres a los encuentros propuestos que sean de una naturaleza no académica, la atención de los maestros restringida a los informes académicos y la poca implementación de actividades propuestas para los padres e hijos que transciendan la vida académica que debe “proporcionar el colegio”.

Y desde la perspectiva de los padres cuando expresan: “Profe, ya no sé qué hacer?, “Ya no vale nada, se le habla y no vale nada sigue así”, “A veces se me va la mano pero es que”…, “Pero si a mí me criaron así y…”, “Profe ándale duro porque yo ya no puedo”, “Es que casi no voy al colegio porque siempre son quejas y quejas”, “La profe se sienta en la palabra y uno se empieza a sentir mal con todo lo que dice, porque no tengo tiempo para mi hijo, salgo muy temprano y llegó tarde de trabajar, pero qué hago”, “esa profe no se deja hablar”, “Uno se la juega entre hacer las tareas y estar otros tiempos con los niños”, “Profe, es que somos separados y eso hace que el niño sea así”.

Origen de la propuesta

Las cartas para crecer con amor emergen como un pretexto en contexto para escuchar a los niños, para conversar sobre lo que piensan, sienten y viven en su familia y, a partir de ello leer y escribir con significado, comprendiendo que la función por excelencia del lenguaje es la comunicación. Una comunicación viva entre línea y línea de las cartas que significan afecto, conocimiento y divertimento.

Con esta vivencia se hace evidente la articulación de los propósitos didácticos con los propósitos comunicativos, como tarea fundamental del maestro, en la que se crean oportunidades para que leer y escribir sean actos corrientes en la vida de estudiantes, maestros y padres de familia, pero no como actos impuestos desde afuera sino como necesidades propias de todos, en este caso el interés y necesidad de construir y formar ambientes familiares y escolares felices y saludables, logrando un enseñar–aprender realmente autónomo y en el cual los estudiantes son protagonistas del mismo reconociendo sus presaberes, saberes, emociones, sentires, sueños e ilusiones.

Metodología

La dinámica que se implementa para iniciar con la escritura de cartas no es una constante a seguir, pues la vivencia misma del proyecto toma forma con la interacción de estudiantes, padres, cuidadores y maestros, además de acuerdo con las experiencias propias de cada grupo con sus sentires, con sus necesidades y expectativas, la dinámica puede variar y nutrirse aún más.

Esta propuesta data de inicios del año 2011 retomando experiencias significativas pasadas de la docente líder Ruth Stella y contextualizándolas en el año 2012 a la realidad del Colegio Rodolfo Llinás IED, en la localidad de Engativá en la Ciudad de Bogotá, con las docentes: Luz Stella Leal y Ana Mercedes Guío. Los protagonistas de esta experiencia han sido los estudiantes y sus familias del grado primero años 2012-2013, grado segundo 2014, grado tercero 2015, grado tercero 2016 y grado segundo 2017 de educación básica, vale la pena aclarar que fueron, en su mayoría, los mismos estudiantes desde el año 2013 a 2015 y en la actualidad un nuevo grupo.

La vida del proyecto hasta el día de hoy ha tenido cuatro fases, a saber:

En la primera fase se describen cuatro momentos constantes en esta vivencia y que evidencian la manera como se implementa durante el grado primero (2012-2013).

En el primer momento la carta se construye colectivamente cada semana y la transcriben de acuerdo con la vivencia misma que se ha dado en el aula y referida a las pautas de crianza necesarias para crecer como seres humanos felices, desde la observación que las docentes realizan y los sentires que expresan los niños. Se deposita en el buzón creado para este fin y se coloca en la puerta de entrada del colegio para que padres/acudientes busquen su carta los días viernes y la llevan a casa.

En el segundo momento, el día hábil de la siguiente semana, los papitos depositan en el mismo buzón (colocado en la entrada del colegio) la respuesta a esa carta de amor que recibieron. Se invita siempre a los Padres a responder de manera precisa a los mensajes de sus hijos y a elaborar su carta de manera creativa.

En el tercer momento, en el trascurso de la semana buscamos un “buen” momento para leer y compartir las cartas. Los niños que ya saben leer manifiestan si quieren leer en voz alta su carta y otros desean que la profe se las lea.

En el cuarto momento, luego de la lectura de cartas, hay un tiempo especial para compartir nuestros sentires frente a la respuesta recibida y la reflexión que puedo construir a partir de ello.

En la segunda fase se describen los nuevos senderos y mediaciones que han renovado la experiencia teniendo en cuenta el grado en que se encuentran los estudiantes. La analogía con el sendero es porque concebimos que ya hay un camino transitado y sobre ese se puede seguir construyendo.

Primer sendero: Con los niños se dialoga sobre su vida familiar, escolar, sus sentires y deseos y se acuerda el tema. (Esto dado a que los niños ya están en el grado 2º y su proceso lector y escritor más avanzado). Las docentes proponen una idea clave para iniciar que luego los niños continúan con su producción textual muy propia y genuina.

Segundo sendero: Para la lectura de cartas se invita, ahora, a diferentes integrantes de la familia que puedan ir un día a la semana y leer las cartas con los niños. Y en otras ocasiones, las maestras acompañamos la lectura de cartas, pues son nuestros pequeños los que las quieren leer y compartir.

Tercer sendero: La carta ahora la escribimos cada quince días, pues gracias a la retroalimentación de los padres de familia a la experiencia acordamos esto pues nos hacían saber que, a veces, por los tiempos del fin de semana era muy difícil responder con el detalle y el esmero que quisieran hacer la carta.

Cuarto sendero: Dentro de Cartas para crecer con amor surgen otras actividades que nos hacen pensarnos como familia, como la visita a una Fundación- Orfanato con un regalo que ha sido fruto de un ahorro familiar con la alcancía hecha entre casa y colegio, y el cierre del proyecto al final de año con una cena o compartir familiar pensado con mucho detalle y de tal manera que sea no una clausura sino un nuevo camino a emprender.

Quinto Sendero: Participación en otras iniciativas en las que se involucra el proyecto como pionero del trabajo familia-escuela como alianza necesaria y pertinente. Participación en socialización y eventos nacionales e internacionales. Este sendero se amplía en este documento en el apartado final Nos hacemos visibles para compartir y enriquecer nuestro sueño…Impacto social y académico.

En la tercera fase 2015 (grado tercero) se continúa con la escritura de cartas, de la misma manera que en la segunda fase, obviamente con una producción escritural de los estudiantes más nutrida y fortalecida que evidencia un alto nivel de producción textual. Se han implementado otras actividades que marcan nuevas rutas del proyecto desde la evaluación del mismo por parte de sus protagonistas padres e hijos, a través de la construcción de la Bitácora del proyecto que actualmente es el insumo para realizar una investigación.

Cuarta fase (2016 y 2017). Dado el grado de los niños (tercero y segundo respectivamente), continua la dinámica implementada en el 2015, cabe anotar que son grupos nuevos (es decir que es su primer año con la propuesta), el proceso casi ha tenido que iniciar de nuevo, desde la sensibilización con los padres hacía la escritura y lectura de cartas como con los estudiantes para que de manera tranquila apropien el compartir de su vida afectiva y familiar con otros que de alguna manera pueden aportar. Con estos grupos la intención es compartir la secuencia didáctica elaborada en el proyecto con el IDEP, de tal manera que este sea otra actividad dentro de la propuesta para crear otros diálogos en familia. En esta cuarta fase de este sueño pedagógico, que se mantiene con fuerza y gran ímpetu gracias a la participación decidida y fortalecida de los padres y estudiantes, se construyen una fantasía denominada así por el sentido de creación que poseen en sí misma.

La Bitácora de cartas para crecer con amor, en la que participa cada familia, a manera de carta, un cuaderno, escogido especialmente, para cada curso, visita a cada una de las familias con una carta escrita por las maestras como invitación a escribir su experiencia como familia en este sueño pedagógico. Desde esta escritura se han logrado algunos aprendizajes más en la experiencia y ha sido por así decirlo una forma de reconocer y sistematizar su impacto.

Impacto de la propuesta

A partir de los avances hasta ahora del proyecto pueden enumerarse algunos logros significativos que alientan la marcha y se convierten en posibilidades para retroalimentar la experiencia y continuar:

La integración de la familia en la propuesta ha sido exitosa, es evidente y notorio el interés de los padres de familia por involucrarse en la misma (de acuerdo con un documento de caracterización institucional año 2016 elaborado por la rectoría es el proyecto más reconocido del colegio por parte de las familias), los espacios de diálogo y conversación suscitados en el aula han sido importantes para conocer con mayor profundidad y detalle el contexto familiar y social de los niños y a partir de esto plantear el acompañamiento docente que se puede realizar en torno a las pautas de crianza y la vida académica, los estudiantes y los padres de familia catalogan la experiencia como novedosa dentro de las vivencias escolares que hasta ahora han tenido pues sienten que de alguna manera la institución quiere coadyuvar a que desempeñen mejor su rol de padres de familia desde la reflexión, el diálogo, la retroalimentación y no desde la crítica y el escarnio, los estudiantes manifiestan interés por expresar sus sentires en las cartas y además realizan propuestas a la elaboración de la misma, la capacidad de escucha y de respeto hacia el otro y su diferencia ha sido un logro significativo, pues se descubre en las cartas la posibilidad de comprender el mundo de cada uno y las distintas formas en que se asume la vida familiar llevando siempre a la reflexión de lo que tenemos, podemos mejorar y necesitamos cambiar, las docentes han podido establecer una relación más cercana y estrecha con los niños, su contexto familiar, conllevando esto a aunar esfuerzos en pro del bienestar emocional de los niños y sus familias y fortalecer los momentos de participación escolar y su sentido de pertenencia con la institución. Una gran fortaleza es el cambio de percepción de los padres de familia sobre el colegio pues sienten ahora que la institución propone un trabajo mancomunado como se expresó líneas atrás.

En cuanto al aspecto académico, el proyecto ha motivado los procesos de lectura y escritura, en tanto que el niño desea conocer el mensaje o la correspondencia que le ha llegado y muestra su interés por aprender a leer y poder hacerlo solo. Y los padres consideran que es una muy bonita, diferente e interesante propuesta para aprender a redactar y construir textos, al igual para separarse un poco de la tecnología y disfrutar de tradiciones pasadas… las cartas escritas a mano.

Nos hacemos visibles para compartir y enriquecer nuestro sueño… Impacto social y académico.

Ponencia y publicación en el II Congreso Internacional en temas y problemas de Investigación en Educación, Sociedad, Ciencia y Tecnología de la Universidad Santo Tomás. Ponencia aprobada en el VII Encuentro Latinoamericano y España de Colectivos Escolares y Redes de Maestras y Maestros en Cajamarca-Perú 2014.

La experiencia ha sido mencionada en la página de la SED y ha sido invitado a instituciones formadoras de educadores para ser expuesta. Participación en el Premio IDEP-SED 2014 siendo destacada con un reconocimiento especial. Como una forma de sistematización del proyecto se ha construido un Blog, se cuenta con un plegable del proyecto con el cual se presenta en los diferentes eventos y a la misma comunidad Llinaísta. Invitación como ponentes en el VIII Encuentro de Investigación- Facultad de Educación. “Investigación y Gestión de Proyectos: Desde, para y por la infancia.

Experiencias Destacadas que transcienden lo institucional. Universidad El Bosque. Mayo. En el marco de la Feria Internacional del libro de Bogotá 2015 en el II seminario latinoamericano, maestros y maestras hoy, organizado por el IDEP. En la mesa 1-Maestras, maestros y voces en la escuela.

Abril 23 de 2015. Visita de pares nacionales e internacionales del IDEP a la Institución.

Julio 17 2015. 2015-2 a 2016-1 Participación en la Convocatoria del IDEP-Universidad Nacional Mediaciones educativas y didácticas en el ámbito de saberes: aprendizaje y familia 2016-1 y fruto de ésta la publicación de la secuencia didáctica El cumpleaños de la Abuela en Cd y en el link.

2016-2 Participación en el Foro Distrital como experiencia seleccionada de la localidad de Engativá. Nota sobre el proyecto en el Magazín Aula Urbana Edición 103 publicado por el IDEP.

2016-2 noviembre. Participación en la II Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes en Manizales. Transformaciones Democráticas, Justicia Social y Procesos de Construcción de Paz. Publicación en las memorias, páginas 1796 y 1937. 

Un llamado constante es el futuro de la experiencia

La experiencia nos ofrece la posibilidad de concluir que la alianza familia-escuela permite un mejor vivir a todos, maestros, familias y estudiantes, porque si se trabaja con la idea de equipo para fortalecerse cada uno de sus miembros, implicando la solidaridad, el respeto, la unión, el reconocimiento y valoración, todo cuanto se realice generará bienestar para todos, además las relaciones familia y escuela dejan de convertirse en un espacio hostil y por el contrario se convierten en un ambiente de cooperación y corresponsabilidad que promueve el desarrollo de las habilidades, actitudes, aptitudes y saberes de unos y otros. Familia y escuela son un binomio perfecto para que nuestros niños y niñas logren sus sueños desde ya y sus familias ganen en tranquilidad y en saber que en el colegio tienen aliados que los valoran y los apoyan.

En un futuro, proyectamos dentro de la experiencia implementar la estrategia que diseña actualmente la docente líder en el marco de su formación doctoral, será un reto y un decirle a las familias: aquí estamos en el colegio para ayudarlos y respaldarlos en la formación de sus niños como grandes seres humanos. Todos somos padres, maestros, aprendices…

Respecto a las inquietudes que suscita la experiencia… ¿Cómo concretar espacios institucionales, fuera de los establecidos, en los cuales converjan maestros, contexto familiar y estudiantes para liderar acciones y momentos para pensar la infancia, su desarrollo emocional y el compromiso con ésta que se tiene? ¿Qué otros agentes educativos o de sectores cercanos pueden involucrarse al proyecto de tal manera que se establezcan acciones más amplias y el proyecto pueda ser de índole macro?

Un buzón de Cartas para crecer con amor, dotado de vida, de pensamiento, de lenguaje, de mimos, perdones, reclamos, reconocimientos y pequeñas dosis de consejos para como su nombre lo enuncia CRECER CON AMOR, una correspondencia en la cual padres de familia, niños y maestros participan buscando con alegría su carta en el buzón o depositando esas letras que quieren lleguen al corazón de quien aman, con un único y real objetivo, formar generaciones donde el afecto se comunica, porque un niño feliz, es un joven feliz y con seguridad un adulto feliz, que entregará generación tras generación lo mejor de sí, a su contexto cercano y a la sociedad en general.

 


Imagen www.pexels.com

Boletín de noticias
Registre su correo electrónico para recibir nuestras noticias.
Escrito por
Maestra de educación básica del IED Benjamín Herrera en Bogotá.
No hay votos aun
Estadísticas: .
Luis Fernando Burgos
Gran Maestro Premio Compartir 2001
Revivo los mitos y leyendas para invitar a los duendes a guiar procesos de investigación.