Por medio de la creación de estos productos manuales, los alumnos pueden observar cómo actúan los patrones en secuencias gráficas, numéricas y geométricas.
En esta sesión del programa el docente y sus alumnos vivirán los beneficios de la Cromociencia y experimentarán su versatilidad al aplicarla en dos escenarios distintos.
Esta es una guía detallada para que docentes y estudiantes conozcan, por medio de explicaciones y aplicaciones en la vida diaria, qué son y cómo funcionan las razones y proporciones.
Las funciones inversas permiten descubrir ciertas características de las aplicaciones o su función. En ella se pueden explorar representaciones simbólicas o gráficas, o evaluar diversas características como el dominio o rango de una función.
Abro una ventana a los niños con discapacidad para que puedan iluminar su curiosidad y ver con sus propios ojos la luz de la educación que hasta ahora solo veían por reflejos.
En esta sesión del programa se guiará al docente para que desarrolle la clase con sus alumnos presentando la Metodología del Color, mediante dinámicas individuales y grupales de juego de roles.
Se establece una actividad que le facilita a docentes y estudiantes el trabajo de paralelismo y perpendicularidad dadas las funciones afines o lineales.
La potenciación es uno de los contenidos obligatorios las matemáticas escolares. El aprendizaje de la potenciación se relaciona con contextos de superficies y cálculo de volúmenes