La investigación pedagógica es la vía de solución de los problemas que se manifiestan en la educación de las nuevas generaciones. Para convertir al educador en un activo investigador, debe ser preparado eficientemente y así podrá plantear soluciones a los problemas desde el punto de vista de la ciencia y de los intereses de clase.
Dada la relevancia del tema, el Portal Compartir Palabra Maestra dedicará un especial sobre el maestro investigador con el propósito de ofrecer a nuestros lectores información, experiencias, estudios y análisis que muestran las diversas rutas que conducen hacia un modelo pedagógico moderno, que promueve la indagación en las instituciones educativas.
Pienso que este debe ser uno de los aspectos menos discutidos y posiblemente más importantes en la preparación como profesor: aprender a mantener la calma en el trabajo.
Abro una ventana a los niños con discapacidad para que puedan iluminar su curiosidad y ver con sus propios ojos la luz de la educación que hasta ahora solo veían por reflejos.
Debemos entender que a pesar de todos los intentos de cambio, la esencia del sistema educativo y de sus institutos de formación docente, se fundamenta en el currículo por disciplinas.
La investigación en el campo educativo debería estar contemplada en todas las instituciones educativas dentro de los procesos regulares de desarrollo académico.
La meta: apoyar la investigación, incentivarla en las universidades del mundo y adaptar a los estudiantes a los cambios para afrontar los retos que implique el desarrollo tecnológico.