Cuando los estudiantes abandonan la artificialidad del aula tradicional y entran al mundo real, rápidamente descubren que todo está unido, no fragmentado (como las asignaturas).
Hace unos días viví en Bogotá dos episodios que me cuestionaron sobre nuestras relaciones en comunidad y nuestra idiosincrasia colombiana. ¿Por qué nos cuesta cuidar de los demás?
Desaprender no es lo contrario de aprender. Desaprender consiste en ir mucho más allá, consiste en replantearnos lo que hasta este momento se ha considerado inmutable.
Abro una ventana a los niños con discapacidad para que puedan iluminar su curiosidad y ver con sus propios ojos la luz de la educación que hasta ahora solo veían por reflejos.
ADN de los maestros: formar individuos integrales y competitivos para la toma de decisiones asertivas que lo lleven a conformar una sociedad armónica y justa.
Para que las herramientas TIC se conviertan en aliadas del aprendizaje es necesario ser críticos y tener presentes los cambios metodológicos que implica su incorporación al aula.
¿Por qué los servicios para personas con discapacidad son tan atractivos?, ¿qué está haciendo mal el sistema educativo y qué pistas seguir para no creer en lo especial?
La escuela es el lugar propicio para un cambio cultural en torno a una educación sexual. Sin embargo, se continúa enseñando desde un conjunto de valores más que desde el Derecho.
¿Está la escuela intentando descifrar el futuro o se sigue completando los manuales que las secretarías de educación proponen, anulando cualquier innovación posible?
En una clase al revés el alumno aprende los contenidos fuera del aula y trabaja los procedimientos dentro de ella. Pero, ¿cómo aplicar este modelo pedagógico?