La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con una meta clara: conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad o recompensar acciones concretas.
En este especial queremos evidenciar, por medio de columnas, experiencias, blogs y recursos multimedia, las prácticas pedagógicas que se desarrollan en torno a la gamificación en Colombia y el mundo.
No es necesario trabajar en educación para saber que “complejidad” e “implicación” son dos palabras que representan un desafío importante para cualquier organización.
Recopilamos 3 juegos que facilitan el aprendizaje y la práctica de las tablas de multiplicar gracias a las estrategias propias de la gamificación: diversión, recompensas, competiciones.
Desarrollé una fórmula química que permitió a los alumnos combinar los elementos claves para fundir la ciencia con su vida cotidiana sin confundir los enlaces para su futuro.
Introducir actividades en grupo en el aula aumenta el sentimiento de pertenencia, mejora las capacidades de organización y fomenta la comunicación entre los estudiantes.
Jugar es una herramienta de primer orden en las actividades asociadas al aprendizaje y la adquisión de competencias, incluidas las ciudadanas. No utilizamos suficientemente los juegos. Su uso adecuado puede incidir positivamente en la calidad de la educación.
Su potencial disruptivo es enorme y permite explorar formas de enseñar y de aprender que están emergiendo con fuerza en la era digital. Conózcalo aquí.
De acuerdo con los elementos del juego que se incorporen la Gamificación brinda beneficios específicos cuyo impacto y alcances conviene conocer para decidir cuáles elementos usar en la situación de aprendizaje.
A continuación se describen algunos de los principales beneficios encontrados sobre el uso de la Gamificación en la educación.