La tecnología no es suficiente para educar jóvenes en un mundo pospandemia, se necesita una intersección entre ciencias y humanidades con fines de innovación.
De acuerdo con Carlo Espinel, el estudiante para poder aprender a aprender requiere de estrategias metacognitivas que son importantes para el desarrollo de sus actividades académicas. Descúbrelo en este blog.
Un docente de la Institución Educativa Julio Pérez Ferrero, ubicada en Cúcuta, expone cómo se realizó el encuentro en el marco del Día de la Filosofía.
La escuela debe generar espacios de discusión alrededor de los medios de comunicación y que estos sean trasversalizados a través de las áreas y cursos de la educación primaria y secundaria.
Para obtener lo que queremos con los estudiantes debemos planear muy bien cada clase, con metas sensatas, reales y específicas, año a año, clase a clase.
Cómo el uso de cualquier herramienta digital fortaleció el área de Lengua Castellana en los componentes literario, lingüístico y medios de comunicación durante la pandemia.
La educación es indispensable en nuestra búsqueda de la felicidad y trascendencia, pues nos ayuda a obtener una mirada desinteresada de la vida, a desprendernos de nuestras limitaciones y a participar en el florecimiento humano.
YouTube y TikTok se han convertido en recursos para que los maestros lleguen a más alumnos, pero no todas las personas que suben contenido educativo a internet son docentes. ¿Su material sigue siendo valioso?